28 mayo 2011

La rebelión que hirió de muerte a la dictadura de Onganía

29 de mayo de 1969
El Cordobazo
Agustín Tosco encabeza la columna de Luz y Fuerza


Por Rodolfo Walsh*


Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas.
Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.
Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de derechos, la vergüenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman.
Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.
En Corrientes es asesinado el estudiante Juan José Cabral. Se dispone el cierre de la Universidad.
Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.
El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.
El 23 de Mayo es ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.
El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de las actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.
Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Los estudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.
El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral. Paz. Una vez más la represión está marcha.
Las columnas de los trabajadores de las fábricas automotrices llegan a la ciudad y son atacados. El comercio cierra sus puertas y la gente inunda las calles.
Corre la noticia de la muerte de Máximo Mena, obrero mecánico. Se produce un estallido popular, la rebeldía contra tanta injusticia, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación.
Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantes que luchan enardecidas. El apoyo total de la población.
Es la toma de conciencia contra tantas prohibiciones. Nada de tutelas ni usurpadores del poder, ni de cómplices participacionistas.
El saldo de la batalla de Córdoba, “El Cordobazo”, es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página histórica argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo…”


Fuente: * Extraído de “Periódico de la CGT de los Argentinos”. Colección Completa. Números 1 al 55.  Mayo 1968 – Febrero 1970. www.cgtargentinos.org


*************************


UN TESTIMONIO


El Cordobazo

El Cordobazo fue la culminación de una suma de estallidos populares
 iniciados con el objetivo de derrocar la dictadura de Onganía.
Por Rogelio Alaniz

Fue una rebelión popular, una gran rebelión popular. Los historiadores estiman que su antecedente más inmediato fueron las jornadas de lucha de la Semana Trágica ocurrida en 1919. Podrá discutirse si la rebelión fue revolucionaria o reformista. Los izquierdistas de entonces, y algunos de ahora, llegaron a considerar al Cordobazo como un ensayo revolucionario o la antesala de la toma del poder. Hoy esas apreciaciones parecen un tanto exageradas, no obstante lo cual a nadie se le escapa que el Cordobazo fue posible, entre otras cosas, por la presencia de una izquierda -peronista y no peronista- que además de influir en el estudiantado y los intelectuales influía en el movimiento obrero y en más de un caso era su conducción.



El cordobazo tuvo tres protagonistas sociales: los estudiantes, los obreros y las clases medias. Una dirección política expresada en tres importantes líderes obreros. Atilio López, Agustín Tosco y Elpidio Torres. López y Torres eran peronistas; Tosco de izquierda. Para todos el enemigo siempre estuvo en claro. Se llamaba Juan Carlos Onganía, titular de la dictadura que había derrocado al presidente constitucional Arturo Illía.

El golpe de estado del 28 de juniode 1966 había tenido el descaro de autodenominarse "Revolución argentina”, dos palabras innecesarias y equívocas porque, a decir verdad, no fueron revolucionarios en tanto que expresaron las ideas, los prejuicios y los intereses que hasta el sociólogo más moderado calificaría de derecha autoritaria, ni fue argentina porque expresó desde la perspectiva económica el más desenfadado proceso de desnacionalización de la economía nacional.

El cordobazo no derrocó a la dictadura pero la hirió de muerte. El delirio de Onganía sobre las virtudes de un régimen militar que se extendería por dos décadas inicio su cuenta regresiva a los tres años de haber llegado al poder. La paz social promovida por la dictadura, su afán castrense de orden y disciplina llegó a su fin en esas jornadas de mayo de 1969. Ni la ley anticomunista, ni la declaración del estado de sitio, ni los tribunales militares que juzgaron y condenaron a prisión a Tosco y Torres lograron impedir lo inevitable. A partir de esa fecha las movilizaciones populares se incrementaron y la crisis de autoridad fue tan evidente que los primeros que la registraron fueron precisamente los generales “liberales” que empezaron a preparar salidas alternativas al mesianismo corporativo de Onganía.
Es más, testimonios posteriores permiten suponer que el cordobazo de alguna manera fue “permitido” por un sector de las fuerzas armadas. Como se sabe los militares ingresaron a la ciudad de Córdoba para poner orden después de las cinco de la tarde. ¿Por que no lo hicieron antes? Porque estaban interesados en que el conflicto se extendiera lo más posible para poner en evidencia la incapacidad de Caballero, gobernador de Córdoba, y del propio Onganía para asegurar el orden.

El Cordobazo, ocurrido el jueves 29 de mayo de 1969, fue la culminación de una suma de estallidos populares iniciados ese mes. Todo empezó con la movilización de los estudiantes de Corrientes en contra del aumento del tickets del comedor universitario. En esa jornada fue asesinado el estudiante Juan José Cabral.

Una digresión personal puedo permitirme. Yo entonces tenía 18 años y vivía en una casa de estudiantes de 4 de enero y Mariano Comas. Esa madrugada -lloviznaba y hacía frío- llegaron cuatro o cinco muchachos para avisarnos que estaba convocada una asamblea general en el Sindicato de Artes Gráficas, sede de la “CGT de los argentinos”. Desde ese momento nunca más dejé de militar. Actos callejeros, pintadas en las paredes reclamando el fin de la dictadura, asambleas universitarias y manifestaciones por calle San Martín se transformaron en una constante, casi en una rutina.

Anécdotas más anécdotas menos, lo que me sucedió a mí no fue muy diferente a la experiencia vivida por toda una generación. Para bien o para mal, descubrimos la política en la resistencia a la dictadura de Onganía que se inició en ese ya lejano mes de mayo. Fue un gesto generoso, limpio, pero como en la vida nada es gratuito, iniciarse en la política en el desacato y la rebelión a la larga o a la corta cobra su precio. Para algunos el precio fue la vida, para otros la cárcel durante algunos años y para todos una experiencia generacional intransferible que luego los rigores de los años, los desencantos de la política y las ideologías atemperarán, moderarán, pero no borrarán de la memoria.

Lo que sucedía en Santa Fe se expresaba de manera más o menos parecida en todas las universidades de la Argentina. El 18 de mayo estalla “el rosariazo”. Los estudiantes y los trabajadores ganan la calle y como consecuencia de la represión mueren Bello y Blanco. Para esa altura del mes el país ardía. En Tucumán, La Plata y Buenos Aires las movilizaciones estudiantiles y populares estaban a la orden del día.

En Córdoba, el miércoles 14 de mayo hay una histórica asamblea obrera en el Córdoba Sport Club. Allí se declara un paro general para el viernes 17 de mayo. Las reivindicaciones obreras eran precisas: defensa del sábado inglés y contra las quitas zonales. El 19 de mayo el gobierno nacional cierra la universidad calificada como ” nido de comunistas”.

Ni la represión, ni las amenazas de intervenciones militares detiene lo que ya para muchos es considerado inevitable. El martes 27 de mayo se declara el paro activo con movilización obrera de 36 horas. Hasta el Lobo Vandor está de acuerdo con la movilización. Un mes más tarde será asesinado en su búnker de la UOM. Pero eso ya es otra historia. O la misma, pero escrita en otro capítulo.

La suerte está echada. El jueves, a partir de las diez de la mañana las columnas de obreros provenientes de las empresas automotrices marchan hacia el centro de la ciudad. El ministro Krieger Vasena, nieto del Vasena de los talleres metalúrgicos que dieron origen a la ” semana trágica” de 1919, está desconsolado. ” Esto no me lo pueden hacer los obreros mejores pagos de la Argentina” dice. Algo parecido había dicho el ministro del Interior, Borda, respecto de la movilización estudiantil en Corrientes: “No entiendo por qué tanto desorden si el aumento del tickets del comedor son apenas unas monedas”.

El problema de Borda, de Krieger Vasena y de Onganía era precisamente ése: habían dejado de entender lo que sucedía. Por ignorancia, por estrechez ideológica, por economicismo ramplón, no terminaban de hacerse cargo de la historia argentina de los últimos años.

¿Fue tan así? Por supuesto. Si en 1955 el peronismo quedó fuera de la ley, en 1966 la “Noche de los bastones largos” demostrará que también quedaban fuera del sistema los estudiantes y las capas medias de la sociedad.

¿Alguien planificó la rebelión popular de Córdoba? No hay noticias acerca de un comité revolucionario o algo parecido ¿Fue entonces una movilización espontanea? Hasta cierto punto sí, pero sólo hasta cierto punto. Toda rebelión popular tiene componentes de espontaneidad. Córdoba no fue la excepción. La movilización obrera de las once de la mañana se transforma en jornada de lucha al medio día y en rebelión popular a las 3 de la tarde. Esa dinámica no obedece a ninguna planificación, nace de la naturaleza misma de la crisis.

¿Tuvo objetivos revolucionarios? Si por revolución se entiende un cambio radical del sistema, el Cordobazo no fue revolucionario más allá de la subjetividad de algunos de sus protagonistas. Hoy a la distancia podría decirse que su objetivo fue el derrocamiento de la dictadura y el retorno a la democracia con la presencia de Perón en la Argentina. No es poca cosa.

El Cordobazo no fue una réplica de San Petersburgo ni un ensayo de la Comuna de París. En el lenguaje marxista podría decirse que aquellas condiciones objetivas y subjetivas que dan cuenta de una crisis revolucionaria no existían, por más que en la superficie de los hechos el aire estuviera poblado de imágenes y mitos revolucionarios.

En aquellos meses de 1969 la dictadura militar fue derrotada y todo el sistema de dominación impuesto por los militares desde 1955 deberá ser revisado. El error de muchos fue creer que la crisis de dominación de la dictadura incluía la crisis final del capitalismo. Ese error de diagnóstico se pagará muy caro años después, pero en 1969 nadie tenía la bola de cristal y todos, todos sin excepción, nos sentíamos acogidos por el generoso viento de la historia en un tiempo donde no parecía descabellado cambiar el mundo y cambiar la vida.

Fuente: Rogelio Alaniz, periodismo y opinión - http://www.rogelioalaniz.com.ar/?p=941

Entrevista con María Emma Mejía, secretaria general de la UNASUR

"La prioridad son nuestros recursos"
María Emma Mejía, secretaria general de la Unasur

La flamante secretaria general de la Unión Suramericana de Naciones, Unasur, periodista de televisión, ex canciller y consejera presidencial de César Gaviria en 1989 para Medellín, su ciudad natal, explicó la nueva doctrina regional de defensa.
 Por Martín Granovsky
Se da vuelta y dice: “Ah, tenía detrás al Libertador”. De traje negro y blusa blanca, María Emma Mejía sonríe al descubrir a Simón Bolívar en la embajada de Colombia en Buenos Aires, donde recibe a Página/12 para explicar sus planes en la Unasur.
–¿Unasur es anorteamericana o antinorteamericana?
–Yo diría que ninguna de las dos cosas. Es un fruto del siglo XXI con las características del siglo XXI. Un mecanismo ágil, con capacidad de respuesta temprana, que permite a las naciones construir aun por sobre sus diferencias. Esa es la magia que ha tenido.
–Una parte del trabajo de la Unasur fue la resolución de conflictos: la ruptura de relaciones de Colombia y Venezuela, el riesgo institucional en Bolivia, el alzamiento en Ecuador. ¿Cuáles son los desafíos actuales?
–Vengo de una ronda de conversaciones con todos los presidentes. Sólo me quedan la presidenta de Brasil y el presidente de Surinam. Converso con ellos y veo que son conscientes de que se superó esa época. Están agradecidos y reconocidos a la agilidad que tuvo Néstor Kirchner para convocar a mandatarios y superar esas tres crisis. Los presidentes me dijeron que quieren construir una Unasur que no solo sirva para tiempos de crisis sino para épocas de bonanza.
–¿Como en seguridad?
–Exactamente. No hay conflictos como esos tres y hemos logrado crear con mucha velocidad el primer Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa en el marco del Consejo de Defensa Sudamericano. ¿Hubiera sido posible ese centro hace pocos años?
–Por lo pronto, no hubiera sido posible con Colombia y Venezuela sin relaciones, ¿no? Y eso fue hace menos de un año, a principios de agosto de 2010.
–Ahora tenemos que atrevernos a pensar no sólo en términos de seguridad nacional sino de seguridad regional. En la reunión de Buenos Aires participaron ministros de Defensa que responden a procesos democráticos muy distintos. Sin embargo, fueron capaces de dejar de lado las diferencias para trabajar en una agenda positiva y en una doctrina común.
–¿Cuál sería, en el caso de la defensa, la doctrina común?
–Por trillada que parezca la idea, Sudamérica es una zona de paz y tanto la idea como la realidad de la paz hay que reforzarlas y trabajarlas todos los días. Hay que convencer a los ciudadanos y ciudadanas de que no termina el mundo en la calle de cada uno sino que hay nuevas doctrinas. Construir esas nuevas doctrinas y aplicarlas es el mayor desafío. Y se logró en muy corto plazo. Pasó poco tiempo desde que (el ministro de Defensa de Brasil, Nelson) Jobim imaginó que podía construirse una nueva doctrina, cogió la maleta y viajó para comentársela a Condoleezza Rice en su momento. Y también le dijo a la Junta Interamericana de Defensa: “Perdonen, pero quiero proponerle a Sudamérica una nueva doctrina”. Bueno, eso era impensable no solo desde el punto de vista ideológico sino filosófico. Siempre habíamos sido receptores de doctrina y ahora queremos generar nuestra propia doctrina.
–En su discurso de cierre de la primera jornada del Centro de Estudios Estratégicos, el jueves por la noche, la Presidenta argentina dijo que el nuevo desafío era la defensa de los recursos naturales de Sudamérica. ¿Por allí viene la nueva doctrina?
–Sí, ése es el principal desafío: nuestros recursos. Es la nueva agenda. Vivimos en la zona más rica en aguas, más rica en biodiversidad, rica en minerales, rica en petróleo, rica en carbón y gas, la que tiene la Amazonia... ¿Qué significará eso para el mundo? Ahí están los nuevos desafíos como región. Tal vez nuestros países no sean muy fuertes, pero con todo eso acumulado somos una potencia. Y así en el mundo podemos trabajar como pares de potencia a potencia, o atender los desafíos sur-sur. Todo, teniendo en cuenta la pobreza y que, mientras registramos la existencia de esas potencialidades, también somos la zona número uno del mundo en inequidad. También hay que trabajar en ese punto.
–El desafío de defender los recursos, ¿es transversal a los diferentes gobiernos de la región, sean del signo que fueren?
–Absolutamente. Lo comprobé tanto en esta reunión de Buenos Aires como en la que tuvimos en Lima del Consejo Sudamericano de Defensa. De paso, es interesante ver que la presidencia pro témpore está en Guyana y que hay ocho consejos en distintos lugares para ayudar a Guyana. Eso dinamizó mucho y generó una sana competencia por ver qué consejo resuelve primero su agenda y avanza más. En Lima, hace dos semanas, los ministros de Defensa plantearon ese desafío transversal. Con este desafío y una posición común muy probablemente lleguemos a la Cumbre de la Tierra del año entrante.
–Hoy, además de la Unasur, están el Mercosur, la Comunidad Andina de Naciones y la nueva asociación del Pacífico entre Chile, Perú, Colombia y México. ¿Unasur es lo que une cuando los países toman opciones diferentes?
–Yo creería que es una región con diferentes ensayos de integración. Desde el Libertador, en 1826, cuando el discurso Panamá, esa visión integradora existió siempre. Incluso después, con José Martí. El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, decía ayer que no-sotros nacimos de las guerras. En la segunda mitad del siglo XX comenzaron los mecanismos de integración comercial. Y yo veo que los países seguirán buscando fórmulas para aliviar sus problemas y llegar al desarrollo. Hablé con los presidentes de ese tema. No todos los países estarán en todas las formas de integración. Pero a las alianzas que usted citó yo le puedo agregar, por ejemplo, la alianza energética de Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Perú y falta Venezuela. Habrá fórmulas distintas. Y a la vez hay que preservar a la Unasur. Es eso que une, es eso que soluciona, pero al mismo tiempo es un proceso que busca desarrollo. Lo decía en este encuentro de Buenos Aires el ministro de Defensa de Uruguay: el desarrollo da seguridad. El desafío es interesante para los presidentes.
–El mundo no termina con la gestión de una persona, pero el año fijado para su mandato, antes de que comience el año del venezolano Alí Rodríguez, sí es inexorable. ¿Se autoimpuso un objetivo en particular?
–Un nivel es el fortalecimiento de la institucionalidad de la organización: el consejo de delegados de las cancillerías, la estructura, el presupuesto... Kirchner llevaba solo cinco meses en la secretaría y casi no tenía estructura, ¿no es cierto?
–Rafael Follonier y Juan Manuel Abal Medina.
–Así es. Bueno, hay que armar la institucionalidad. Siempre, eso sí, preservando la impronta de Néstor Kirchner sobre agilidad y preservando lo que quieren los presidentes y las presidentas: un ente no burocratizado y de respuesta inmediata. Un ente con funcionarios que puedan coger un avión o un medio electrónico y obtengan resultados. Con Alí Rodríguez nos juntamos en la inauguración del Centro de Estudios Estratégicos. Acordamos que los equipos de ambos trabajen ya juntos y vayan construyendo una memoria colectiva. Bien: la institucionalidad más organizada es el primer nivel de mis objetivos. El segundo es que los consejos que tienen temas no tan inmediatos, o incluso de largo plazo, porque en infraestructura no puede hablarse de menos de diez años, puedan trabajar desde ya en lo que los sudamericanos creíamos que sería siempre solo un sueño: unas avenidas, unas carreteras, unos puentes para vencer la geografía sudamericana que a veces nos juega malas pasadas. Decía Alí Rodríguez hoy que a veces es más difícil trabajar en momentos de paz.
–Es menos espectacular.
–Exacto. Ojalá nos dure mucho el período de paz y podamos trabajar en los mecanismos de integración energética, en los mecanismos de integración de infraestructuras y conectividades, y que la agenda se vaya enriqueciendo.
–Usted tiene varias experiencias en su vida: la periodística, la diplomática y la que reformó Medellín. ¿En qué la marcó la última?
–Esos tres años en Medellín fueron la experiencia más enriquecedora. Ahora vengo de estar ocho años en una organización no gubernamental, donde de la mano de Shakira las dos intentamos armar en materia de educación una respuesta a las zonas de desplazamiento de personas en Colombia. Pero Medellín fue importante. Como decía el alcalde Alonso Salazar en su libro No nacimos pa’semilla o mostraba la película de Víctor Gaviria Rodrigo D: no futuro, perdimos una generación.
–¿Qué significa que perdieron una generación?
–Que perdimos 18 mil jóvenes en el proceso del sicariato de Pablo Escobar. Uno queda marcado para siempre y dice: “Esto no debe volver a pasar”. Por eso el trabajo en educación con Shakira, que comenzamos en 2003 en medio del desplazamiento de miles de personas y de una guerra. A uno lo marca en el sentido de nunca más, ¿no? Por eso hay que trabajar en la equidad. Es difícil de resolver, pero algunos de nuestros países han empezado a pensar en esto.
–Además de la conclusión del nunca más, ¿cómo fue la experiencia concreta del trabajo en Medellín?
–Muy difícil. Era un imposible cuando César Gaviria, el entonces presidente, pronunció su discurso el 7 de agosto de 1990, para cambiar las cosas. Medellín era una ciudad entregada al narco.
–Perdida.
–Perdida, sí. Medellín era la ciudad emprendedora, el emporio, la ciudad industrializada, la de los textiles, con gente dura y fuerte... Para una nación como la nuestra, era importante y estaba vencida y subsumida. Fueron tres años muy importantes donde desde la civilidad y desde el tejido social teníamos que ir “robando” una generación a Pablo Escobar. Cuando llegué a Medellín estaba la Cuarta Brigada en las montañas, junto a las comunas populares. Fui a decirles que no, que había otra manera. Por eso me entusiasma la Unasur. Veo presidentas, presidentes, cancilleres, con entusiasmo que no le temen a nada. Podemos equivocarnos. Pero lo intentamos con Honduras, por ejemplo. El espíritu de Medellín era el mismo: inventar el propio destino y evitar lo que parecía absolutamente inevitable. Con Alonso Salazar inventé un programa de televisión que todavía existe, Arriba mi barrio. Eramos los únicos que entrábamos a las comunas, los únicos que dejaban entrar los sicarios de Pablo Escobar y el cartel de Medellín. Me iba con Alonso. No había ni maestros, ni profesores, ni enfermeros ni policías. Yo era el Estado. Entramos y reconstruimos el tejido. Por eso cuando veo presidentas y presidentes cogiendo un avión y viajando siete horas para abortar una crisis, veo que afrontan riesgos.
–Usted hablaba de la primera reunión del ministro brasileño Jobim en la Junta Interamericana de Defensa, cuando les explicó que Sudamérica quería formar un cuerpo propio y diseñar su doctrina. ¿Cómo se conjuga esa situación con el Barack Obama que una noche anuncia la eliminación de Osama bin Laden y dice que se ha hecho justicia? ¿Qué hace Sudamérica frente a esa autoafirmación de poder militar?
–Todas son advertencias. En ese tema prefiero dejarles la página a mis presidentas, mis presidentes y sus cancilleres. Mientras tanto, le digo que Sudamérica puede darle una lección al mundo en un área que tal vez nadie esperaba: que de aquí, de esta zona, ya democratizada, sin necesidad de atacar a otros, podemos trabajar integrándonos en paz.

Fuente: Página12 - 28/05/2011

27 mayo 2011

CRISTINA, BUENOS AIRES
Iniciativa Cristina reelección y victoria en Buenos Aires - 2011


Siguiendo las orientaciones de la compañera Cristina en Huracán, el 11 de marzo de 2011 para convocar a toda la sociedad a profundizar los cambios por una Argentina soberana, latinoamericana, con equidad:

Construyendo sobre las coincidencias

Preguntamos si estamos de acuerdo con la Asignación Universal por Hijo, con industrializar al país y generar puestos de trabajo más calificados para todos los argentinos, mejorando con esfuerzos y recursos la educación pública, desarrollando el mercado interno y exportando más y mejor,

Preguntamos si queremos este país en el que los DDHH son una bandera de toda la sociedad,

Preguntamos si apoyamos al MERCOSUR y la UNASUR,

Preguntamos si reconocemos un gran vínculo común de 1810 a la fecha que consiste en hacer coincidir los intereses de la nación con los intereses del pueblo,

Preguntamos si este momento histórico de gran densidad y profundidad democrática es motivo de orgullo y también de inmensa responsabilidad para profundizar la organización popular, para que el campo nacional y popular pueda institucionalizarse, emancipándonos de la subordinación cultural que quisieron imponernos por la historia falsificada desde 1810,

Preguntamos si ya hemos comprobado que estaba bien cortar el nudo gordiano de la dependencia con el FMI, terminando con el peso abrumador de la deuda externa y rechazando un nuevo estatuto de coloniaje, como ocurrió en Mar del Plata en 2005, con el fin del ALCA,

Preguntamos si hemos comprendido que la Fiestas del Bicentenario dejaron en claro la adhesión nacional del pueblo a las conmemoraciones, lejos de la crispación y la desidia que quisieron inculcar los grandes medios concentrados, y que la muerte de Néstor despertó un fuerte sentimiento de unión y la toma de conciencia del vigor popular y de la juventud,

Preguntamos si el recuerdo de Kirchner resume simbólicamente a tantos ciudadanos y compañeros que no han podido seguir expresando sus convicciones, pero que hoy se sentirían orgullosos de este presente argentino, como lo confirmamos también en la constancia del coraje de las Madres y Abuelas que acompañan las orientaciones de la Presidenta Cristina...

Por eso, QUEREMOS SER FACTOR DE UNIDAD

-         Extender nuestra capacidad de consulta a todo el kirchnerismo
-         Generar fuerzas de proposición, particularmente para la Ciudad de Buenos Aires
-         Participar en la batalla cultural y en las movilizaciones populares


Buenos Aires, 18 de marzo de 2011

Coordinadores:
Mary Ablin, Ricardo Daniel Barros, Carlos Claiman, Héctor Fernández Vega,
Roberto Páez González, Paula Rubinsztein, Julio Santamaría,
Adriana Zerdín.


contáctenos en el siguiente mail: cristinabuenosaires2011@gmail.com

26 mayo 2011

“La deuda europea es el mayor fraude de la historia”

Opiniones del catedrático Irwin Stelzer,
del Hudson Institute,
en su columna del Wall Street Journal.


En los últimos días corrieron como un reguero de pólvora en toda Europa y Estados Unidos, las repercusiones de un profundo análisis sobre la realidad europea que desarrolló el catedrático Irwin Stelzer, del Hudson Institute, en su columna del Wall Street Journal.

En el mismo, el catedrático definía abiertamente el esquema de ayuda implementado por la UE y el FMI a naciones como Grecia, Irlanda o Portugal como un fraude piramidal propio de libros de texto. En otras palabras, un nuevo caso Ponzi que necesariamente va a terminar mal.

En la memoria de los mercados está aún fresca la monumental pirámide que armó el ahora presidiario Bernard Madoff. Pero vale la pena repasar su funcionamiento: se trata de aquellas prácticas financieras por las cuáles se promete a los inversores una determinada rentabilidad sin que el destino real de sus fondos la pueda justificar en ningún caso.

De modo tal que son los nuevos aportantes de liquidez los que, con su dinero, permiten a los promotores de la idea cumplir con el retorno prometido, alimentando de este modo la “credibilidad” y bondad de su actividad y atrayendo nuevos recursos de incautos.

Una estructura que funciona bien mientras fluye el efectivo pero que deviene insostenible cuando éste se seca.
En el caso de los programas de ayuda implementados en Europa para los tres países anteriormente mencionados cumplen con una doble condición:
- Establecimiento de medidas estructurales que les permitan corregir los desequilibrios que les condujeron a su precaria situación, y
- Devolución del capital más intereses, fijados a un nivel sustancialmente inferior al exigido por el mercado.
Teóricamente los países que reciben los fondos mejorarán su financiamiento y al aportante no le cuesta demasiado.
Sin embargo, más allá de la finalidad “bancaria” concebida en Estados Unidos, que se ha probado como rentable, surgen dos paradojas sobre esta financiación.
Por una parte, la nueva deuda va a ser utilizada para hacer frente a vencimientos inminentes de deuda.
Esto es: para cumplir con el rendimiento prometido con anterioridad a otros tenedores de sus bonos. Muy parecido a una estructura Ponzi.
Pero no solo eso, ya que con fuertes tensiones internas de caja que amenazan la cohesión social, una parte mayor o menor de la misma irá destinada a hacer frente a los pagos corrientes de las respectivas administraciones internas.
Este uso de los fondos sería justificable si fuera la solución de un mera tensión de liquidez y si la capacidad interna de generación de recursos financieros de los distintos estados permitiera hacer frente al problema de solvencia futura que subyace a su situación.
Pero no es así. Y es ahí donde se entra en el centro de la cuestión, esto es:
- La imposibilidad ya matemática y no meramente económica de que las naciones afectadas por los planes de ajuste puedan lograr los superávits para equilibrar sus cuentas
- La incapacidad temporal, debido a sus largos periodos de maduración, de que las reformas estructurales rindan los frutos que de ellas se esperan en el plazo necesario.
De ahí que la palabra restructuración, eufemismo para no aplicar los indecorosos “quita y espera”, esté más que nunca encima de la mesa como un planteamiento que afecte a tasas de interés, plazos o ambos a la vez.  Para Stelzer, una pirámide Ponzi en estado puro.
En el caso europeo actual, la situación se complica y sus plazos son cada vez más breves.
La pirámide está cerca de llegar a su fin, pero en tanto, los pedidos adicionales de auxilio financiero están a la hora del día. Grecia pide otros 110.000 millones de euros para no entrar en quiebra, Portugal e Irlanda piden trato igualitario, Italia pone en marcha un nuevo plan de ajuste, España trata de sobrevivir.
Ahora que el mal está hecho es cuando algunos se dan cuenta que dotar con 440.000 millones de euros a 2013, para incluir el riesgo España, un programa tan descabellado como éste tiene poco sentido.
En este contexto, los que hasta ahora financiaron la pirámide se muestran mucho más reacios a seguir haciéndolo. Y quienes tienen invertidos millones de euros, llámese bancos alemanes o franceses, ven con suma preocupación algo que en estos días parece inevitable. Tan inevitable que en el caso de Grecia ya tiene fecha fija: 26 de junio de 2011. ¿Será el principio del fin de esta pirámide?


Fuente: Cuba-Debate (25/05/2011)

Inclusión, igualdad y calidad educativa

El director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, destacó el impacto educativo de la Asignación Universal por Hijo y el 
Plan Conectar Igualdad.

 “Son las dos políticas que más han impactado en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires en estos últimos años”, aseguró. Fue al participar del Plenario de Secretarios Generales de la Central de Trabajadores Argentinos que se realizó ayer en la sede que la entidad gremial posee en la ciudad de La Plata. Remarcó que “la Asignación Universal está orientada a la inclusión, y el Plan de netbooks a la igualdad y a la calidad educativa; ambos generan un gran impacto y tenemos que estar preparados para recibirlo”. Sostuvo que “estas políticas han traído los problemas que uno quiere tener: un crecimiento de matrícula en las escuelas y que todos los chicos de las secundarias tengan una netbook”. Oporto expuso así en un panel coordinado por el Secretario General de CTA de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, y en el que disertaron el Secretario General de la Administración Social de Seguridad Social (ANSES) Rodrigo Rueta; el Coordinador del Programa Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila y el Subsecretario Administrativo de la cartera educativa provincial, Gustavo Corradini. El titular de la cartera educativa afirmó que “la Asignación Universal impacta más en las políticas de retención de alumnos en las escuelas que en las de inclusión, ya que la sociedad argentina tiene una dinámica de inclusión, pero más dificultades con la retención de los chicos, y ese impacto se observa más en las escuelas secundarias de las zonas de más bajos recursos”. Al referirse al Programa Conectar Igualdad, a través del cual en el 2010 se entregaron 150.000 netbooks a alumnos de escuelas secundarias y en lo que va del 2011 otras 180.000, Oporto sostuvo que “la igualdad se va a dar si todos aprenden de la misma manera”. “Toda herramienta que sirva para dar mejores clases y que los chicos aprendan más ayuda mucho en el aula y estamos viviendo un proceso de transición digital”, enfatizó en un comunicado. Oporto también explicó la instrumentación de la Política Pública de Educación Digital de la Provincia de Buenos Aires, presentada la semana pasada en el Teatro Argentino de La Plata. Precisó que ese programa “se asienta sobre las bases de la capacitación docente y el protagonismo de los maestros y profesores en el proceso de incorporación de tecnología; la transformación y reformulación de las bibliotecas escolares; y el compromiso de los padres y del conjunto la comunidad en el uso responsable de la tecnología para el aprendizaje”. La política de educación digital provincial, complementaria del Programa Conectar Igualdad que lleva adelante el Gobierno nacional, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la enseñanza promoviendo la integración de recursos tradicionales con medios digitales, interactivos y en red. También pone especial énfasis en fortalecer el liderazgo del docente en la incorporación de los nuevos medios en el aula, brindándole más oportunidades de capacitación específica. 
Fuente: Télam, 25.05.11

21 mayo 2011

EL CADAVER POLITICO DEL PERONISMO QUE AUGURA JOSE ENRIQUE MIGUENS.

por Gustavo Javier Valdés

Cuánto dolor y decepción me causó haber leído el artículo publicado esta misma semana en La Nación suscripto por José Enrique Miguens, titulado " Populismo y democracia", donde este prestigioso sociólogo afirma que " resulta, más que anacrónico, patético el esfuerzo del Gobierno y de sus intelectuales por el empleo del Estado para resucitar este cadáver de hace ya medio siglo y tratar de inculcarlo a los jóvenes que ignoran todo esto por la pésima educación que han recibido".-
Ud. mismo mi estimado Miguens, en "Racionalidad del Peronismo" nos ha enseñado las actividades de Perón y su movimiento se han visto sometidos a interpretaciones tendenciosas o arbitrarias, no solamente por argentinos con visiones sectarias, sino también por investigadores extranjeros que han abordado el tema en términos de modelos e intereses de sus propios países, y no en relación con su real papel en la Argentina, y ahora ha caído en el pecado que otrora con tanta precisión denunciara.
Ud. caracteriza injustamente y sin dar las razones concretas por las que endilga al kirchnerismo ser un gobierno que propicia una sociedad autoritaria que prescinde del nosotros y que nos lleva por delante imponiéndonos sus soluciones y propicia un gobierno y una sociedad civil democráticos, omitiendo considerar que en estos años no se ha producido una sóla intervención federal, no ha habido un sólo día con estado de sitio, no se han vulnerado de ningún modo los derechos individuales y las garantías constitucionales, se ha optado por evitar la represión de la protesta social, no se ha perseguido a la oposición política, no se ha proscripto a ningún espacio político y reina la más absoluta libertad, inclusive para injuriar, denostar y menospreciar a la Presidente , a sus funcionarios, ya sus militantes y partidarios.-
Ud. mismo puntualiza que son numerosos los estudiosos e investigadores que señalan los rasgos originales de la Doctrina Peronista; entre otros el austriaco Peter Waldmann, reconocido luchador contra el nazismo. En su obra “El Peronismo, 1943-1955”, desvincula totalmente el pensamiento y doctrina de Juan Domingo Perón del nazismo, como de cualquier otro totalitarismo de derecha o izquierda. Puntualiza también este autor que más analogías existen entre la Doctrina Peronista y la Doctrina Social de la Iglesia, que con otras. En el mismo sentido opina el también austriaco filósofo y pensador católico Víctor Frankl, en su excelente artículo “El Peronismo y las Encíclicas Sociales”. Es de recordar que ninguno de los dos adhirió formalmente al peronismo, y que incluso le hacen algunas críticas profundas.-
Ud. mismo mi estimado Miguens, nos ilustró en su obra escrita a dúo con Frederick Turner acerca de la total originalidad doctrinaria del peronismo en su interesante obra “Racionalidad del Peronismo”, y consignó que una lectura comprensiva de la Doctrina Peronista, nos lleva al entendimiento de que esta es original y para nada totalitaria, siendo que La Doctrina no sostiene la intervención del Estado en todas las cuestiones sociales y comunitarias, sino que por el contrario jerarquiza y propone la acción de las formaciones sociales y comunitarias en el Estado, y esto no es Totalitarismo ni Autoritarismo, al contrario, es democracia participativa, la cual Ud. anhela desde su pluma, sin advertir que se está practicando en el presente de un modo palpitante y visceral, que el modo de expresarse de los pueblos en movilización por sus intereses, por eso la característica fundamental en la que radica el rasgo original del Peronismo es su identidad como movimiento social, nacional, popular y político y es su vocación transformadora y participativa, tan bien ilustrada en la frase “Un gobierno es democrático no solo cuando lo elige el pueblo, si no cuando hace lo que el pueblo quiere.”.-
Perón creó el movimiento nacional peronista, Evita le dió el espíritu y la rebeldía , la clase trabajadora organizada le puso el cuerpo y la lealtad, la resistencia lo consolidó, López Rega e Isabel Martínez casi lo destruyen, la dictadura intentó desaparecerlo, Carlos Menem lo degradó, Néstor Kirchner lo revitalizó, le dio una nueva energía y Cristina Fernández lo llevó a una etapa superior, por lo que el peronismo lejos de ser el cadáver político que Ud. refiere, goza hoy de muy buena salud, está más robusto que nunca y en pleno crecimiento, madurez y expansión, por lo que le sugiero que guarde su lapicera para suscribir el certificado de defunción y la ponga a buen resguardo, porque probablemente nunca podrá usarla para ese menster.-
Decía Cooke que “ el peronismo no desaparecerá por sustitución sino mediante superación dialéctica, es decir, no negándoselo sino integrándolo en una síntesis", y esa síntesis hoy la expresa el kirchnerismo y la encarna la Presidenta.-
El justicialismo debe consolidar esta nueva etapa de apertura y seguir evolucionando, pero no cabe duda de que ha avanzado, que es una etapa superior a la inicial. En su interior aún hay agazapados muchos conservadores (de derecha, nazionalistas, ortodoxos, menemistas y otras yerbas, Ud. Miguens????) que intentarán poner en marcha una restauración conservadora.-
De la generación presente de militantes y dirigentes es la responsabilidad de establecer un mojón en el principal agrupamiento del país de toda su historia. Esa es nuestra cruzada compañeros, nuestro deber con la historia y la garantía de que el trasvasamiento generacional asegure una Patria para todos sus hijos y para todos los tiempos.-

17 mayo 2011

PIEDRA LIBRE

por Julio Santamaría

Siendo niños habremos jugado alguna vez a la “escondida”. Este juego tiene reglas que vale la pena recordar: uno de los participantes debe contar de uno en uno hasta un número que se pacta, por ejemplo hasta cien; lo hace sobre un lugar que se elije de común acuerdo y que pasa a llamarse “piedra”. Se sortea a uno de los participantes para que ejecute el conteo, en tanto los demás deben esconderse en una superficie territorial cuyos límites se definen previamente.

Así las cosas, luego de contar dice por fórmula “punto y coma el que no se escondió se embroma”. El juego da comienzo y el que debe buscar al escondido lo hace mencionando el sitio donde se esconde y su nombre de pila. En tanto debe cubrir sus espaldas para evitar que alguno de los otros escondidos pueda tocar la piedra antes que él, librando de tal modo a sí mismo y a todos sus compañeros… siempre y cuando lo declare a viva voz. Si el que oficia de buscador equivoca el nombre del escondido y ha dado señas del lugar que este ocupa se recurre a una figura denominada”sangre”, que equivale a error. Todo vuelve atrás, el buscador debe volver a contar y el juego reinicia.

Ayer pude ver en televisión a Juan Cabandié, nieto recuperado, estaba junto a su hermana del alma Vanina Falco. La particularidad de este caso es tan conmovedora como lo fuera el de Victoria Montenegro, quien nos diera una lección de dignidad y valentía al narrar con lujo de detalles y nombres propios a todos aquellos que ayudaron a su apropiador a ocultarle su verdadera identidad.

Aquí la diferencia no es menor porque Vanina sí era hija biológica de su apropiador, el policía Falco, y fue la que alentó y ayudó a Juan Cabandié a descubrir su verdadera identidad. Ella toma la decisión de seguir llevando su apellido, que como señala, la acompañará hasta el fin de sus días.

Esta muchacha tomó una medida trascendente para su hermano, y no reparó en enfrentar las consecuencias que esta acción le traería en su núcleo familiar; siendo su padre un intolerante y violento personaje que hacía gala de sus andanzas como parte de los grupos de tareas, incluso trayendo a su casa partes del botín.

No dejo de conmoverme al pensar en el recuerdo de sus juegos infantiles, entre los que seguramente ella buscó alguna vez a su hermano, cantándole el “piedra libre a Mariano”, tal su nombre en esa época (Mariano Andrés en la falsa identidad). Tal vez para concordar con Vanina Andrea, el suyo en realidad. Y él sintiendo: “sangre, ese no soy yo…” y no poder decirlo por no saberlo.

Porque el engaño criminal de sustitución de identidad todavía no se lo permitía. Hay que hacer un enorme esfuerzo para tratar de rozar el sufrimiento que supone la sustitución de identidad para cualquier ser humano que la padezca e inicie el camino de la sospecha de búsqueda de su identidad real. Así como hay que tener un valor inestimable para acompañar a un hermano en el durísimo camino de su recuperación identitaria.

Vanina Falco y Victoria Montenegro, han quedado para siempre en el recuerdo de todos los que alguna vez, hace mucho tiempo -o casi ayer- libramos “para todos los compañeros” tocando la piedra antes que el buscador.

Porque Vanina nos libró a todos nosotros al librar a Juan Cabandié, maliciosamente escondido bajo el nombre de Mariano Andrés Falco; cuyo apropiador va a ser condenado en estos días históricos de mayo, por un tribunal de la Nación bajo normas legales.

Será Justicia, y por qué no, Victoria.

No es casualidad el inicio con “V” del nombre de estas dos mujeres que fueron niñas, pasaron por circunstancias extremas y no sólo no lo lamentan sino que lo cargan en sus mochilas para iniciar una vida plena: Victoria con su recuperado apellido y Vanina con espaldas suficientes como para llevar el suyo por otro camino de aquí en más.

Gracias a las dos por enseñarnos que el valor de la verdad no puede comprarlo ninguna fortuna, por Noble que sea quien la detente.

 mayo de 2011

16 mayo 2011

"Ni explotación ni extorsión"


Una glosa del “Ni explotación, ni extorsión” dicho por Cristina *
15-05-2011
Por Roberto Páez González

 

La CGT no es una institución del olvido. Tampoco una suma de sindicatos sin cabeza. Por eso no se le escapa que tenemos el mejor gobierno en décadas y que eso permite a la central tener un rol importante en la historia argentina como presente, vale decir un papel en la tarea en la que desde ya se inscribe el porvenir nacional, como en la punta del lápiz durante un dibujo.
Unos de los problemas inevitables de la CGT es que además de institución con memoria e inteligencia política es un aparato constituido en su práctica por una sumatoria de intereses parciales, algunos bastante fuertes como para tener y poner condiciones internas y hasta tratar de expresarlas hacia fuera, desbordando, a veces, el marco de previsibilidad que -como en muchos otros casos- es también un marco de prejuicios. Ello disgusta, particularmente en la clase media. Y también es aprovechado -¿por quién va a ser si no?- por la oposición mediática con reflejos perfectos y por una adocenada oposición de partidos con dirigentes grises (con perdón del gris). 
Ahora bien, no diremos que la Presidenta mandó a parar. Pero sí que se expresó para orientarnos y orientar a los que pudieran estar metiendo la pata sin darse cuenta. Y que al que le quepa el sayo, que se lo ponga. Esa es la obra del discurso de José C. Paz. El liderazgo de Cristina va por la institucionalización de la organización popular, pero no por la legitimación de sus realidades menores y a veces percudidas por capas superpuestas de resistencia y astucias, identidad y adaptaciones, solemnidad y flexibilidades o hasta genuflexiones que jalonaron las luchas de las décadas de dictadura, democracia restringida y Estado evanescente. 
Ahora, lo que pone luces rojas en la actualidad, no son los prejuicios, sino la necesidad de  estabilidad, la proyección del Proyecto, la sustentabilidad de la profundización de los cambios operados en la realidad argentina desde 2003 a la fecha. 
La CGT no está ahí para erigirse en una corporación más. No puede olvidar su cometido, sino recordar que tiene una misión social altruista en colectivos en los que nadie es más que nadie. Esto vale, asimismo, para las partes que la componen, por ejemplo, cada sindicato. Cada uno y el conjunto tienen –un día u otro (todo llega)- necesidad de adaptación, porque no en vano la sociedad les reclama cambios -entre cambios que se reclama a sí misma- para liberarse de impunidades, desmemoria, embaucamiento histórico, tilinguería cultural, etc. a que estuvo duraderamente expuesta antes del advenimiento del kirchnerismo y cuyos sedimentos restan. 
El kirchnerismo sin peronismo no puede ser. Pero el peronismo sin kirchnerismo consiste en los Duhalde, Rodríguez Saa, De Narváez, Das Neves–por ejemplo- que tamizan el peronismo hecho polvo sin encontrar una sola pepita. El kirchnerismo tiene del peronismo la raigambre popular y los antecedentes sudamericanistas, pero expresa también una voluntad política actual, activa y comprometida en identificar patria y pueblo y con los jóvenes –el hoy y aquí. Una actitud de convocatoria a toda la sociedad argentina para profundizar los cambios. Esto sólo el kirchnerismo lo hace. Pero también lo hace porque sabemos que no estamos solos en este mundo y que los que desean y aceptan profundizar los cambios con nosotros son bienvenidos. Vengan o no del palo. Y no hay prebendas de situación por tener un puesto de lucha o galones por antigüedad. 
Sin duda, la referencia presidencial a los compañeros del sindicalismo se complementa con la exhortación firme a todos los trabajadores a no seguir a los dirigentes que están provocando conflictividades que no pueden resolver y las instrumentan para desgastar al gobierno nacional. Son los casos de gente como Luis Barrionuevo o el Momo Venegas, pero esto es otro cantar, aunque hace –también- a las lógicas internas de un mundo sindical, que está atrasado con sus propias reformas internas, y es poco proclive a aceptar redefinir por nuevos instrumentos legislativos sus reglas de funcionamiento.   
Para quienes actúan de buena fe en el plano político, pero queriendo aprovechar la volada en beneficio del bolsillo propio, debe quedar claro que la recomposición salarial no puede hacerse a costa de una presión inflacionaria que pagan los más pobres –asalariados o no, sindicalizados o no- y sirve de argumento de los hipócritas. 
Ante el mensaje de Cristina, surgieron susceptibilidades y suspicacias. No es para menos, ya que quienes solían pensar como de costumbre en las situaciones políticas y en sus relaciones de fuerza, les hizo escuchar el despertador para que –con conocimiento de causa- sepan distinguir con clarividencia el papel que les corresponde y la parte congruente de los resultados a que pueden aspirar. Es mejor pensar que Cristina es hoy la Presidenta, también la Jefa del Peronismo y el Kirchnerismo y nuestra mejor candidata para ser reelegida, garantizando el próximo mandato presidencial. De donde se desprende que las componentes del conjunto que ella conduce no están en su seno en proporciones aritméticas de fuerza, sino que dependen de un fundamento de unidad –subyacente a todas las componentes- que reside en el liderazgo de Cristina. 
Cualquier pajarito tiene vuelo propio, pero pocos vuelan alto, muy alto. Por eso se entiende que dijera: “porque yo quiero seguir siendo compañera de mis compañeros de los sindicatos y no cómplice de maniobras que siempre terminan perjudicando a trabajadores”, en su mensaje de inauguración de las sesiones del Congreso e insistiera en varios de sus discursos recientes en que hay que darle racionalidad a la puja distributiva. Está fuera de lugar que quieran imponerle una agenda y se hagan los pícaros o los chicos malos. 
La emoción causada por el razonamiento público de la presidenta en José C. Paz se debe en parte a la sensibilidad manifiesta en sus enunciaciones; pero no se puede subestimar la parte que también se debe a la unanimidad de esa sensación de emoción pública que refleja que no cayó en saco roto, que no hay atonía sino reactividad, que no somos mayoritariamente indiferentes y que nos damos cuenta que el tañido de la campana indical el fin del recreo. 
*Fue en José C. Paz, el 13.05.11

Daños Colaterales

Bicarbonato
 .
 Recuerdo siempre con mucha claridad un relato que hacía mi madre acerca de un sin fin de artefactos sanitarios, globos para iluminación y otros objetos que durante años estuvieron tirados sobre un terreno que pertenece a la unidad turística de Chapadmalal. Mis viejos iban a veranear en marzo a esos hoteles construidos, junto a un complejo similar en la provincia de Córdoba por el gral. Farrell, pero que cobrara real sentido social durante los primeros gobiernos peronistas. Los artefactos habían sido arrancados de sus bases en los hoteles sin miramiento alguno durante la “revolución” fusiladora del ‘55. La finalidad era borrar todo vestigio que permitiera memorar: los artefactos tenían la inscripción “Fundación Eva Perón”. Era más que suficiente para que el odio imperante del nuevo poder los deshiciera a martillazos. No obstante los pobladores rescataban nocturna y furtivamente aquellos que presentaban menor daño o ninguno excepcionalmente. Mi madre rescató un plafón que durante años conservó con mucho cuidado hasta que, por circunstancias no deseadas, se partió en mil pedazos un mal día. El mandato de deshacer la memoria se mantuvo latente hasta el golpe demoledor del ‘76; que ya no sólo apiló artefactos sino cadáveres. Mejor dicho escondió mediante la desaparición forzada de personas sus horribles crímenes. Crímenes para destruir no sólo a los llamados subversivos sino negando la existencia por sustitución de identidad de sus hijos; hoy buscados ejemplarmente por las Abuelas de Plaza de Mayo, sin claudicaciones y hasta que les de la vida. Obra que continuarán seguramente los nietos recuperados. El testimonio tremendo de Victoria Montenegro, difundido por radio y televisión, nos da la perspectiva en toda su dimensión. No hay argumento, por perverso que sea, que no pueda ser convertido en memoria de la historia, personal o colectiva. En este caso merced a la valentía de Victoria proyectada en función de la denuncia contra el fiscal Romero Victorica, como participante en su caso y en el paradigmático de los niños apropiados por la innoble señora de Noble. Memoria que proyecta luz, permitiendo disipar la niebla que parecía impenetrable merced al poder del grupo económico que fue parte integrante y beneficiario directo del golpe de estado del ’76 realizado por los militares de esa nefasta época. Cuando comúnmente tomamos bicarbonato para aliviar nuestra digestión, generalmente ignoramos que este polvo que disolvemos en un vaso con agua, tiene efecto rebote. Nos alivia al principio pero genera un nuevo malestar más acentuado después. Parece que cuando se trata de ocultar sucesos terribles pasa algo parecido: es decir reaparecen en la memoria personal y son trasmitidos colectivamente por aquellos que -como Victoria- se paran frente a la vida con la valentía necesaria para que ésta merezca ser vivida, con dignidad aunque haya que pasar una y otra vez por el dolor y reconstruirse cada día un poco más. Porque el rebote de la memoria sería ignominioso y fatal para continuar nuestras existencias mirándonos en el espejo, todos los días, cara a cara con nuestra desmemoria.- Julio Santamaría

13 mayo 2011

ARLEQUINO, SERVIDOR DE DOS PATRONES

Todos nosotros en nuestra infancia debemos tener recuerdos de haber ido alguna vez a un circo. No importa si en una gran carpa, en el Luna Park o en algún pueblo del interior. En mi memoria hay mezclas de todos ellos y del infaltable payaso que nos hacía reír. Mi viejo me llevaba y disfrutaba, probablemente más que yo, con esos juegos no siempre perfectos pero voluntariosos cuanto menos. Tengo muy presente a uno de ellos que sacaba cosas de sus bolsillos, algunas de tamaños imposibles y se las pasaba a su asistente sin solución de continuidad hasta abarrotarle las manos, los brazos y el cuerpo todo convirtiéndola en un insólito perchero humano. Luego volvía atrás la operación y nos asombraba guardando toda esa parafernalia en su lugar de origen. Como cierre sus manos recogían desde algún lugar de sus mágicos e increíbles bolsillos cientos de pedacitos de papel metalizado, dorados y plateados, arrojándolos al aire de tal manera que subían hasta el techo de la carpa y se abrían cayendo en miles de fragmentos expuestos a una luz especial para ese final; convirtiéndose ante mis ojos en la cola de un interminable cometa. Entonces se retiraba triunfalmente de la pista junto a su asistente, en medio del redoble de tambores y metales que cerraban su actuación.

Ahora, a tantos años de aquello, no puedo sino sonreír mientras lo escribo y tengo la sensación en cierto modo que estos insondables bolsillos los tienen hoy, muy disimulados por cierto, personajes que dicen ser una cosa y su actuación en realidad los desdice un poco todos los días. Esta especie -de apariencia humana- no vacila en malversar mandatos conferidos en beneficio propio. Destruye la confianza, transa con quien lo pueda beneficiar y termina siempre de un modo u otro en la traición. Traición que ejecuta en dosis homeopáticas primero y va en aumento luego en virtud de la impunidad que sus actos le han ido confiriendo. 

El más reciente lo protagoniza tristemente el vicepresidente; estrella fulgurante poco tiempo atrás y hoy sin luz ni para iluminar su propio despacho. Estos tipos duermen, cuando apoyan la cabeza en la almohada, duermen. Es mentira que su conciencia no se lo permite: ¡duermen como el mejor! Nunca tomarían la decisión de Judas en el relato bíblico. Ellos gozarán de pequeñez y buena salud de por vida, aunque políticamente su carrera haya comenzado a morir prematura y velozmente. Tampoco, probablemente, se les pueda reclamar nada. Porque la traición se siente profundamente pero es difícil probarla -el código civil no puede hacerlo- ellos lo tienen bien claro.

Lo terrible de la traición es que se contagia. La traición no tiene género. La traición tiene número y acumula: monedas o billetes gordos, no importa todo le sirve al bolsillo del payaso. Con una mano nos hace señas hacia un lado y va para otro.

Es buena gambeteadora la traición y cuando entra en juego no para nunca. Hasta que la paran. Pueden hacerlo quienes alguna vez, siendo chicos vieron en un circo el famoso número del payaso, el del bolsillo sin fondo, que tan hábilmente crecía hasta la desmesura. Un día las luces se enfocan, la pista estalla de luz y el personaje en cuestión queda desnudo, totalmente desnudo frente a sus compañeros, aquellos que lo eligieron para que los representara, los que le dieron mandato, los que confiaron en él porque lo consideraban el mejor de todos.

Todo se compra y se vende según nos ha enseñado la sociedad del egoísmo. No es fácil poder ver quien juega de frente, lealmente y quien no lo hace, aceptando una vez más, “los treinta denarios”. Ellos, como el Arlequino de Carlo Goldoni, pueden perfectamente ser “servidores de dos patrones”, aún de los que hasta hace muy poco fueron sus adversarios; que a su vez traicionaron antes para obtener el mezquino poder del que ahora gozan. Ahora son poseedores de las monedas que engendrarán una nueva traición. Pueden pagar sin pudor, siempre habrá alguien a quien comprar. Proablemente el personaje no esté sólo, tendrá un asistente o varios que lo acompañen, con o sin disimulo. El bolsillo del payaso les dará una tajada, y los introducirá sutilmente en la traición, de la que ya no es posible retornar.

La cola del cometa del payaso ya no será el cierre de un acto que deje recuerdos, ni brillos como en aquellos lejanos días de la infancia. Ahora se habrá convertido en metálico, contante y sonante en sus bolsillos. Cuando el reflector cierre su haz y deje a oscuras la pista para preparar el siguiente acto, sus compañeros ya no estarán a su lado y el patrón del gran circo tampoco los querrá a su servicio.

Julio Santamaría                                                                                                          Mayo de 2011

09 mayo 2011

EL DOLOR DE YA NO SER

Por Enrique Masllorens
Periodista y dirigente peronista porteño.

Los antagonistas del actual modelo inclusivo prueban todo tipo de alquimias y alianzas contra natura, buscando a cualquier precio derrotar a un gobierno popular y democrático. 

En 1988 los periodistas que cubrimos –y fuimos salvajemente reprimidos– el referéndum propuesto por el dictador chileno Augusto Pinochet que pretendía modificar la Constitución y asegurarse una suerte de perpetuidad, asistimos a un fenómeno democrático de unidad frente a la tiranía. Dirigentes políticos, sindicales, sociales y estudiantiles se abroquelaban para resistir los atropellos y para exigir elecciones libres. Quince años después del asalto al poder, de miles de asesinatos, exiliados, de entregar el país, de eliminar la libertad de expresión y de reunión y de contar con la complicidad de la prensa local e internacional y de los organismos multilaterales de crédito, todo el arco político democrático comprendía el compromiso de unidad que debían asumir.
Con la presencia de veedores internacionales y de periodistas del mundo, esos dirigentes y militantes contrarios a la dictadura mostraban cómo dejaban de lado matices o diferencias profundas en pos de hacer un frente común a favor de la libertad y por su patria. Tenían miedo y lo superaban con coraje. Hablaban en voz baja y seguían desaparecidos de los medios. No había lugar para la palabra opositora al régimen, a la tiranía. Y tuvieron una original idea para hacer propaganda del No a Pinochet. Grabaron con las voces de varios músicos conocidos el vals “El Danubio azul” con una letra que sólo repetía la palabra “No”. Una sociedad amordazada y en peligro continuo respondía casi artesanalmente al despotismo y a la opresión.
Este era el estado de situación y al mismo tiempo el compromiso para enfrentar a los enemigos de la institucionalidad. Las diferencias ideológicas debían ser dejadas de lado, por el momento, para enfrentar a la autocracia pinochetista.
Un año antes, en nuestra incipiente democracia, casi todas las fuerzas políticas, sociales y sindicales se habían unido para respaldar al gobierno de Raúl Alfonsín ante la amenaza carapintada de la Semana Santa de 1987 e impedir el golpe en ciernes. Los argentinos habíamos comprendido que la libertad no se negocia y que frente a peligros extremos, no cabe el disenso.
A dos décadas de aquellos sucesos que conmovieron a la Argentina, con todas las instituciones funcionando a pleno, con una irrestricta libertad de expresión –aunque restringida la libertad de información por culpa del oligopolio mediático a las órdenes de Héctor Magnetto– con la Cámara de Diputados con mayoría opositora y una Corte Suprema independiente e inobjetable, los antagonistas del actual modelo inclusivo prueban todo tipo de alquimias y alianzas contra natura, buscando a cualquier precio derrotar a un gobierno popular y democrático como si se tratara de la peor de las dictaduras. El fantasma perdedor de la Unión Democrática acosa a esta deshilachada e inconsistente oposición que pareciera obstinarse en tropezar con la misma piedra. Y en su rodada bailan el tango “Cuesta abajo” desafinando algunos de sus versos. Aunque como escribió Jorge Giles en El Argentino, los opositores parecen desunidos, pero el verdadero poder concentrado que los alienta, promociona y azuza no lo está y conserva toda su capacidad de daño. De aquí a octubre asistiremos a hechos mediatizables que se realizarán en los nodos que por sus características operan como bombas racimo o de fragmentación. Incendios y conflictos en estaciones de trenes que esparcen el conflicto en todas direcciones, llamativos hechos de inseguridad en barrios de alto poder adquisitivo y alguna otra batería de hechos como para sembrar la incertidumbre y un clima de caos. Para eso cuentan con la siempre eficaz ayuda de un especialista en la materia, el ex senador Eduardo Duhalde y sus acólitos.
Que “Pino” se parezca cada vez más a Pinedo y que por eso “baje” a la Ciudad para encontrarse con lo que llama votos de calidad, no hace más que confirmar su elitismo y megalomanía. Y que de sus encuentros con Perón en los ’70 lo único que pudo copiar o aprender es el tono de voz y las inflexiones del General. No nos sorprende Solanas Pacheco. Como tampoco Carrió y su escudera Bullrich y el inefable diputado Fernando Iglesias, a quienes el odio ya ha dejado rastros y rictus indelebles en sus gestos y semblantes.
Si aquí no se abunda sobre las posturas y tácticas del PRO de Macri y del menemismo residual del autodenominado Peronismo Federal, es porque, retomando el relato, sus profundas afinidades han estado y están más cerca del pinochetismo neoliberal y del conservadorismo.
Pero donde se hace flagrante el escamoteo a principios y tradiciones es en la UCR. El sólo hecho de sugerir, coquetear o entablar conversaciones buscando alianzas con Francisco de Narváez, sostén e impulsor de Carlos Menem y cara visible en el palco del Hotel Presidente luego de las elecciones de 2003, es escandaloso. El empresario colombiano es el mismo que dentro de sus escasos aportes como diputado votó siempre en contra, no sólo de las proyectos kirchneristas, sino de las posturas históricas del radicalismo. Es quien violando la ley y los principios éticos es socio de multimedios de información siendo legislador nacional y también el que en su momento pidió que se bajara el proyecto de estatización de las AFJP, el socio del PRO macrista, el amigo de Duhalde. Que ahora Ricardito, el hijo de don Raúl, promueva este tipo de asociaciones, como si la República estuviera en peligro y sin recordar que su padre gobernó con dignidad, con los cuatro canales de TV en manos del Estado pero con el gran titiritero Magnetto en contra, y ahora acepta sus órdenes para salvarle la ropa, da pena a propios y extraños. Y precisamente un honesto y convencido militante radical me acercó una frase de Raúl Alfonsín de 1992: “Si la sociedad se hubiera derechizado, lo que la UCR debe hacer en todo caso, es prepararse para perder elecciones, pero nunca para hacerse conservadora”.
Esta malhadada decisión de algunos dirigentes radicales siglo XXI, nos recuerda los versos de Le Pera en “Cuesta abajo”: “Si arrastré por este mundo, la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser.”<

Publicado el 8 de Mayo de 2011 en "Tiempo Argentino"