30 enero 2012

Reflexiones de Fidel

La genialidad de Chávez

Por Fidel Castro Ruz

El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formalidades que demanda esa importante actividad, habló en la Asamblea a las autoridades oficiales del Estado, a los parlamentarios de todos los partidos, y a los simpatizantes y adversarios que el país reúne en su acto más solemne.

El líder bolivariano fue amable y respetuoso con todos los presentes como es habitual en él. Si alguno le solicitaba el uso de la palabra para alguna aclaración, le concedía de inmediato esa posibilidad. Cuando una parlamentaria, que lo había saludado amablemente igual que otros adversarios, solicitó hablar, interrumpió su informe y le cedió la palabra, en un gesto de gran altura política. Llamó mi atención la dureza extrema con que el Presidente fue increpado con frases que pusieron a prueba su caballerosidad y sangre fría. Aquello constituía una incuestionable ofensa, aunque no fuese la intención de la parlamentaria. Sólo él fue capaz de responder con serenidad al insultante calificativo de “ladrón” que ella utilizó para juzgar la conducta del Presidente por las leyes y medidas adoptadas.

Después de cerciorarse sobre el término exacto empleado, respondió a la solicitud individual de un debate con una frase elegante y sosegada “Águila no caza moscas”, y sin añadir una palabra, prosiguió serenamente su exposición.

Fue una prueba insuperable de mente ágil y autocontrol. Otra mujer, de incuestionable estirpe humilde, con emotivas y profundas palabras expresó el asombro por lo que había visto e hizo estallar el aplauso de la inmensa mayoría allí presente, que por el estampido de los mismos, parecía proceder de todos los amigos y muchos de los adversarios del Presidente.

Más de nueve horas invirtió Chávez en su discurso de rendición de cuentas sin que disminuyera el interés suscitado por sus palabras y, tal vez debido al incidente, fue escuchado por incalculable número de personas. Para mí, que muchas veces abordé arduos problemas en extensos discursos haciendo siempre el máximo esfuerzo para que las ideas que deseaba trasmitir se comprendieran, no alcanzo a explicarme cómo aquel soldado de modesto origen era capaz de mantener con su mente ágil y su inigualable talento tal despliegue oratorio sin perder su voz ni disminuir su fuerza.

La política para mí es el combate amplio y resuelto de las ideas. La publicidad es tarea de los publicistas, que tal vez conocen las técnicas para hacer que los oyentes, espectadores y lectores hagan lo que se les dice. Si tal ciencia, arte o como le llamen, se empleara para el bien de los seres humanos, merecerían algún respeto; el mismo que merecen quienes enseñan a las personas el hábito de pensar.

En el escenario de Venezuela se libra hoy un gran combate. Los enemigos internos y externos de la revolución prefieren el caos, como afirma Chávez, antes que el desarrollo justo, ordenado y pacífico del país. Acostumbrado a analizar los hechos ocurridos durante más de medio siglo, y de observar cada vez con mayores elementos de juicio la azarosa historia de nuestro tiempo y el comportamiento humano, uno aprende casi a predecir el desarrollo futuro de los acontecimientos.

Promover una Revolución profunda no era tarea fácil en Venezuela, un país de gloriosa historia, pero inmensamente rico en recursos de vital necesidad para las potencias imperialistas que han trazado y aún trazan pautas en el mundo.

Líderes políticos al estilo de Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez, carecían de cualidades personales mínimas para realizar esa tarea. El primero era además, excesivamente vanidoso e hipócrita. Oportunidades tuvo de sobra para conocer la realidad venezolana. En su juventud había sido miembro del Buró Político del Partido Comunista de Costa Rica. Conocía muy bien la historia de América Latina y el papel del imperialismo, los índices de pobreza y el saqueo despiadado de los recursos naturales del continente. No podía ignorar que en un país inmensamente rico como Venezuela, la mayoría del pueblo vivía en extrema pobreza. Los materiales fílmicos están en los archivos y constituyen pruebas irrebatibles de aquellas realidades.

Como tantas veces ha explicado Chávez, Venezuela durante más de medio siglo fue el mayor exportador de petróleo en el mundo; buques de guerra europeos y yankis a principios del siglo XX intervinieron para apoyar un gobierno ilegal y tiránico que entregó el país a los monopolios extranjeros. Es bien conocido que incalculables fondos salieron para engrosar el patrimonio de los monopolios y de la propia oligarquía venezolana.

A mí me basta recordar que cuando visité por primera vez a Venezuela, después del triunfo de la Revolución, para agradecer su simpatía y apoyo a nuestra lucha, el  petróleo valía apenas dos dólares el barril.

Cuando viajé después para asistir a la toma de posesión de Chávez, el día que juró sobre la “moribunda Constitución” que sostenía Calderas, el petróleo valía 7 dólares el barril, a pesar de los 40 años transcurridos desde la primera visita y casi 30 desde que el “benemérito” Richard Nixon había declarado que el canje metálico del dólar dejaba de existir y Estados Unidos comenzó a comprar el mundo con papeles. Durante un siglo la nación fue suministradora de combustible barato a la economía del imperio y exportadora neta de capital a los países desarrollados y ricos.

¿Por qué predominaron durante más de un siglo estas repugnantes realidades?

Los oficiales de las Fuerzas Armadas de América Latina tenían sus escuelas privilegiadas en Estados Unidos, donde los campeones olímpicos de las democracias los educaban en cursos especiales destinados a preservar el orden imperialista y burgués. Los golpes de Estado serían bienvenidos siempre que estuvieran destinados a “defender las democracias”, preservar y garantizar tan repugnante orden, en alianza con las oligarquías; si los electores sabían o no leer y escribir, si tenían o no viviendas, empleo, servicios médicos y educación, eso carecía de importancia siempre que el sagrado derecho a la propiedad fuese sostenido. Chávez explica esas realidades magistralmente. Nadie conoce como él lo que ocurría en nuestros países.

Lo que era todavía peor, el carácter sofisticado de las armas, la complejidad en la explotación y el uso del armamento moderno que requiere años de aprendizaje, y la formación de especialistas altamente calificados, el precio casi inaccesible de las mismas para las economías débiles del continente, creaba un mecanismo superior de subordinación y dependencia. El Gobierno de Estados Unidos a través de mecanismos que ni siquiera consultan a los gobiernos, traza pautas y determina políticas para los militares. Las técnicas más sofisticadas de torturas se trasmitían a los llamados cuerpos de seguridad para interrogar a los que se rebelaban contra el inmundo y repugnante sistema de hambre y explotación.

A pesar de eso, no pocos oficiales honestos, hastiados por tantas desvergüenzas, intentaron valientemente erradicar aquella bochornosa traición a la historia de nuestras luchas por la independencia.

En Argentina, Juan Domingo Perón, oficial del Ejército, fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera en su país. Un sangriento golpe militar lo derrocó, lo expulsó de su país, y lo mantuvo exiliado desde 1955 hasta 1973. Años más tarde, bajo la égida de los yankis, asaltaron de nuevo el poder, asesinaron, torturaron y desaparecieron a decenas de miles de argentinos, y no fueron siquiera capaces de defender el país en la guerra colonial contra Argentina que Inglaterra llevó a cabo con el apoyo cómplice de Estados Unidos y el esbirro Augusto Pinochet, con su cohorte de oficiales fascistas formados en la Escuela de las Américas.

En Santo Domingo, el Coronel Francisco Caamaño Deñó; en Perú, el General Velazco Alvarado; en Panamá, el General Omar Torrijos; y en otros países capitanes y oficiales que sacrificaron sus vidas anónimamente, fueron las antítesis de las conductas traidoras personificadas en Somoza, Trujillo, Stroessner y las sanguinarias tiranías de Uruguay, El Salvador y otros países de Centro y Sur América. Los militares revolucionarios no expresaban puntos de vista teóricamente elaborados en detalles, y nadie tenía derecho a exigírselos, porque no eran académicos educados en política, sino hombres con sentido del honor que amaban su país.

Sin embargo, hay que ver hasta donde son capaces de llegar por los senderos de la revolución hombres de tendencia honesta, que repudian la injusticia y el crimen.

Venezuela constituye un brillante ejemplo del rol teórico y práctico que los militares revolucionarios pueden desempeñar en la lucha por la independencia de nuestros pueblos, como ya lo hicieron hace dos siglos bajo la genial dirección de Simón Bolívar.

Chávez, un militar venezolano de humilde origen, irrumpe en la vida política de Venezuela inspirado en las ideas del libertador de América. Sobre Bolívar, fuente inagotable de inspiración, Martí escribió: “ganó batallas sublimes con soldados descalzos y medio desnudos [...] jamás se peleó tanto, ni se peleó mejor, en el mundo por la libertad…”

“… de Bolívar -dijo- se puede hablar con una montaña por tribuna  [...] o con un manojo de pueblos libres en el puño…”

“… lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy; porque Bolívar tiene que hacer en América todavía.”

Más de medio siglo después el insigne y laureado poeta Pablo Neruda escribió sobre Bolívar un poema que Chávez repite con frecuencia. En su estrofa final expresa:

“Yo conocí a Bolívar una mañana larga,

en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,

Padre, le dije, eres o no eres o quién eres?

Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:

‘Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo’.”

Pero el líder bolivariano no se limita a la elaboración teórica. Sus medidas concretas no se hacen esperar. Los países caribeños de habla inglesa, a los que modernos y lujosos buques cruceros yankis le disputaban el derecho a recibir turistas en sus hoteles, restaurantes y centros de recreación, no pocas veces de propiedad extranjera pero que al menos generaban empleo, agradecerán siempre a Venezuela el combustible suministrado por ese país con facilidades especiales de pago, cuando el barril alcanzó precios que a veces superaban los 100 dólares.

El pequeño Estado de Nicaragua, patria de Sandino, “General de Hombres Libres”, donde la Agencia Central de Inteligencia a través de Luis Posada Carriles, después de ser rescatado de una prisión venezolana, organizó el intercambio de armas por drogas que costó miles de vidas y mutilados a ese heroico pueblo, también ha recibido el apoyo solidario de Venezuela. Son ejemplos sin precedentes en la historia de este hemisferio.

El ruinoso Acuerdo de Libre Comercio que los yankis pretenden imponer a la América Latina, como hizo con México, convertiría los países latinoamericanos y caribeños no solo en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza, que ya lo es,  sino también en un gigantesco mercado donde hasta el maíz y otros alimentos que son fuentes históricas de proteína vegetal y animal serían desplazados por los cultivos subsidiados de Estados Unidos, como ya está ocurriendo en territorio mexicano.

Los automóviles de uso y otros bienes desplazan a los de la industria mexicana; tanto las ciudades como los campos pierden su capacidad de empleo, el comercio de drogas y armas crece, jóvenes casi adolescentes con apenas 14 ó 15 años, en número creciente, son convertidos en temibles delincuentes. Jamás se vio que ómnibus u otros vehículos repletos de personas, que incluso pagaron para ser transportados al otro lado de la frontera en busca de empleo, fuesen secuestrados y eliminados masivamente. Las cifras conocidas crecen de año en año. Más de 10 mil personas están perdiendo ya la vida cada año.

No es posible analizar la Revolución Bolivariana sin tomar en cuenta estas realidades.

Las fuerzas armadas, en tales circunstancias sociales, se ven forzadas a interminables y desgastadoras guerras.

Honduras no es un país industrializado, financiero o comercial, ni siquiera gran productor de drogas, sin embargo algunas de sus ciudades rompen el record de muertos por violencia a causa de las drogas. Allí se yergue en cambio el estandarte de una importante base de las fuerzas estratégicas del Comando Sur de Estados Unidos. Lo que allí ocurre y está ocurriendo ya en más de un país latinoamericano es el dantesco cuadro señalado, de los cuales algunos países, han comenzado a salir. Entre ellos, y en primer lugar Venezuela, pero no solo porque posee cuantiosos recursos naturales, sino porque los rescató de la avaricia insaciable de las transnacionales extranjeras y ha desatado considerables fuerzas políticas y sociales capaces de alcanzar grandes logros. La Venezuela de hoy es otra muy distinta a la que conocí hace solo 12 años, y ya entonces me impresionó profundamente, al ver que como ave Fénix resurgía de sus históricas cenizas.

Aludiendo a la misteriosa computadora de Raúl Reyes, en manos de Estados Unidos y la CIA, a partir del ataque organizado y suministrado por ellos en pleno territorio ecuatoriano, que asesinó al sustituto de Marulanda y a varios jóvenes latinoamericanos desarmados, han lanzado la versión de que Chávez apoyaba la “organización narco-terrorista de las FARC”. Los verdaderos terroristas y narcotraficantes en Colombia han sido los paramilitares que le suministraban a los traficantes norteamericanos las drogas, que se venden en el mayor mercado de estupefacientes del mundo: Estados Unidos.

Nunca hablé con Marulanda, pero sí con escritores e intelectuales honrados que llegaron a conocerlo bien. Analicé sus pensamientos e historia. Era sin dudas un hombre valiente y revolucionario, lo cual no vacilo en afirmar. Expliqué que no coincidía con él en su concepción táctica. A mi juicio, dos o tres mil hombres habrían sido más que suficientes para derrotar en el territorio de Colombia a un ejército regular convencional. Su error era concebir un ejército revolucionario armado con casi tantos soldados como el adversario. Eso era sumamente costoso y virtualmente imposible de manejar.

Hoy la tecnología ha cambiado muchos aspectos de la guerra; las formas de lucha también cambian. De hecho el enfrentamiento de las fuerzas convencionales, entre potencias que poseen el arma nuclear, se ha tornado imposible. No hay que poseer los conocimientos de Albert Einstein, Stephen Hawking y miles de otros científicos para comprenderlo. Es un peligro latente y el resultado se conoce o se debiera conocer. Los seres pensantes podrían tardar millones de años en volver a poblar el planeta.

A pesar de todo, sostengo el deber de luchar, que es algo de por sí innato en el hombre, buscar soluciones que le permitan una existencia más razonada y digna.

Desde que conocí a Chávez, ya en la presidencia de Venezuela, desde la etapa final del gobierno de Pastrana, siempre lo vi interesado por la paz en Colombia, y facilitó las reuniones entre el gobierno y los revolucionarios colombianos que tuvieron por sede a Cuba, entiéndase bien, para un acuerdo verdadero de paz y no una rendición.

No recuerdo haber escuchado nunca a Chávez promover en Colombia otra cosa que no fuera la paz, ni tampoco mencionar a Raúl Reyes. Siempre abordábamos otros temas. Él aprecia particularmente a los colombianos; millones de ellos viven en Venezuela y todos se benefician con las medidas sociales adoptadas por la Revolución, y el pueblo de Colombia lo aprecia casi tanto como el de Venezuela.

Deseo expresar mi solidaridad y estima al General Henry Rangel Silva, Jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, y recién designado Ministro para la Defensa de la República Bolivariana. Tuve el honor de conocerlo cuando en meses ya distantes visitó a Chávez en Cuba. Pude apreciar en él un hombre inteligente y sano, capaz y a la vez modesto. Escuché su discurso sereno, valiente y claro, que inspiraba confianza.

Dirigió la organización del desfile militar más perfecto que he visto de una fuerza militar latinoamericana, que esperamos sirva de aliento y ejemplo a otros ejércitos hermanos.

Los yankis nada tienen que ver con ese desfile y no serían capaces de hacerlo mejor.

Es sumamente injusto criticar a Chávez por los recursos invertidos en las excelentes armas que allí se exhibieron. Estoy seguro de que jamás se utilizarán para agredir a un país hermano. Las armas, los recursos y los conocimientos deberán marchar por los senderos de la unidad para formar en América, como soñó El Libertador, “…la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”.

Todo nos une más que a Europa o a los propios Estados Unidos, excepto la falta de independencia que nos han impuesto durante 200 años.

Fuente: Cuba Debate - 26/01/2012

OPINA EL ASESOR PRESIDENCIAL BRASILEÑO MARCO AURELIO GARCIA


“Para Brasil la Argentina es un problema bueno”
El consejero de Dilma, y durante ocho años consejero de Lula, dijo a Página/12 que los problemas comerciales no merman la intensidad de la relación entre la Argentina y Brasil, dijo que hay ardides para separar a Lula de Dilma y planteó qué quiere hacer Brasilia para regular los medios audiovisuales.
 Por Martín Granovsky (Desde Porto Alegre)
Historiador, experto en política internacional, militante y dirigente del Partido de los Trabajadores, Marco Aurélio Garcia fue uno de los funcionarios de Dilma Rousseff que participaron de los debates del Fórum Social Temático “Crisis capitalista, justicia social y ambiental” en Porto Alegre, que por otra parte es su ciudad natal.
–Según fue publicado por algunos medios, el ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, comentó las restricciones argentinas a algunas importaciones y dijo que las relaciones económicas con la Argentina eran “un problema”.
–Si vamos a encuadrar la realidad en clave de problema voy a decir algo: la Argentina es un problema bueno para Brasil. Porque en la vida de los Estados hay problemas que son buenos. Si hablamos sólo de comercio, la Argentina es un gran socio comercial de Brasil y Brasil es un gran socio comercial de la Argentina. Los dos ganan. Claro que hay problemas derivados de desequilibrios y que hay que saber cómo corregirlos. Pero también existen aspectos de difícil corrección. Hay que saber acostumbrarse a su existencia. No sé exactamente en qué circunstancias habló Pimentel, qué palabras utilizó y cuál fue el contexto exacto de lo que dijo. Pero lo conozco a él, sé lo que piensa y, sobre todo, es público lo que piensa la presidenta. Ninguna declaración significa, ni de parte del gobierno ni de Pimentel, un intento de desechar la importancia de nuestra asociación: es absolutamente fundamental para las dos economías y para el equilibrio de América del Sur. Imaginemos que por alguna razón hipotética no lleguemos a una unidad sudamericana. Eso puede pasar o no. Pero lo que es seguro es que sin unidad entre Brasil y la Argentina no la tendremos.
–¿Son importantes, como obstáculos, los mecanismos que traban de hecho algunas importaciones?
–Son elementos que pueden perturbar, pero nuestras relaciones no disminuyen en intensidad por ellos. Tenemos diferencias de tamaño, de complejidad de nuestras economías, que no son ni responsabilidad del gobierno actual de Brasil ni culpa del gobierno actual de la Argentina, y hablo en términos generales. No son responsabilidad de nuestros actuales ciclos de gobierno. La Argentina pasó por un larguísimo tiempo de desindustrialización derivada de políticas aplicadas, para decirlo de un modo sintético, desde 1955 hasta la crisis del Plan de Convertibilidad. Después comenzó el esfuerzo de resolver no sólo la crisis económica sino el de tratar de diseñar, también, un proyecto nacional de desarrollo. No son sólo dificultades para nosotros, sino problemas y desafíos para la Argentina. Y debo aclarar que por suerte la Argentina decidió reindustrializarse. Resolvió aprovechar la potencia industrial que se fue perdiendo bajo gobiernos de sesgo distinto, pero que en términos generales aplicaron fórmulas de liberalismo económico muchas veces combinadas con un superautoritarismo político.
–Más allá de las invocaciones a los libertadores y a la tradición de los pueblos, que son muy importantes, ¿en qué consistiría hoy la unidad de Sudamérica?
–Hoy día es básicamente un proyecto de integración que dé fuerza a las grandes potencialidades. Estamos hablando de grandes ofertas al mundo en materia de energía, de alimentos, de minería, de un gran mercado de trabajo, de biodiversidad, de más de un tercio de las reservas de agua del mundo, de gran diversidad climática y geográfica y de valores a primera vista inmateriales: la democracia, con gobiernos elegidos por el pueblo, y la paz. No tenemos situaciones de conflictividad importantes. Los problemas de frontera que puedan existir son pequeños y se resuelven por vía diplomática. América del Sur puede presentarse al mundo como una región privilegiada. Crece, distribuye ingreso, tiene, grosso modo, equilibro macroeconómico y es democrática. Eso no es poco, ¿no?
–¿Es cierto que el gobierno de Dilma es antagónico con los de Lula?
–Ese es el ardid ideológico de la oposición, que está muy mermada en Brasil. El gobierno de Dilma es un gobierno distinto, y debe serlo, como Lula Dos, que comenzó en 2007, fue distinto de Lula Uno, iniciado en 2003. En todos los casos hubo condiciones preexistentes. Dilma hoy puede ir más adelante que Lula. Y Lula mismo, Lula Dos, fue más adelante que Lula Uno. El ardid no es muy original. En la Argentina también se usa o se usó. ¿Cristina hizo un gobierno distinto al de Néstor Kirchner? Por supuesto. No existen los mimetismos personales. ¿Y el gobierno actual de Cristina no será, acaso, distinto de su primer gobierno? Naturalmente. Si hubo una inflexión positiva de Dilma en todos los casos se debió al trabajo de preparación preexistente. En economía y en política exterior, por ejemplo.
–¿Qué cambios hubo en política exterior?
–Pequeñas modificaciones, porque el contenido de la política exterior se mantuvo. Los pequeños cambios son consecuencia de las novedades de la situación mundial. Dilma tuvo que prestarle más atención a la situación económica internacional porque sufrió un deterioro que amenaza no sólo a Brasil sino también al orden global.
–Un estereotipo que puede leerse a veces en algunos medios brasileños es que el gobierno de Lula era corrupto y el de Dilma no. O que Brasil es un país corrupto.
–No creo que sea más corrupto que otros. El lector puede hacer la comparación leyendo la prensa inglesa, la francesa o la latinoamericana. Cuando hubo fueron situaciones muy especiales y siempre fueron tratadas en forma enérgica, tanto por Lula como por Dilma. También hay un ardid que consiste en tratar de separar a Dilma de Lula. Tengo una idea sobre eso: es un prejuicio de clase. Para muchos es insoportable que un metalúrgico haya sido el líder del cambio. No votaron a Dilma, pero ahora prefieren ponerle a ella el crédito de lo que anda bien desde el 1º de enero de 2003.
–¿Y por qué?
–Porque es universitaria y no tornera. El ardid es tonto, porque más bien que Dilma no establece diferencias. Y además el ardid olvida que en Energía y después en la Jefatura de la Casa Civil de la Presidencia, Dilma fue una pieza esencial del gobierno de Lula, a tal punto que Lula la propuso como sucesora.
–Ya que Brasil es el socio principal de la Argentina, ¿qué previsión tiene el gobierno para los años que vienen? El economista Luiz Gonzaga Belluzzo me dijo que en 2013 su previsión es de un crecimiento de un cinco o un cinco y medio por ciento.
–Todas las estimaciones que tenemos son de crecimiento hacia arriba, y no son una expresión de deseos sino una tendencia. De hecho, ya el último trimestre del año pasado demostró que la pequeña curva hacia abajo empezó a corregirse. Hay una cosa que nadie debe ocultar. El comercio exterior de Brasil es 12 o 13 por ciento del PBI. La dinámica de la economía está dada por el mercado interno. Entonces, un comercio exterior mejorado puede ayudar al avance no solo cuanti sino cualitativo de nuestro sistema industrial. Hoy la competitividad agrícola no deriva del viejo esquema primario-exportador sino del nivel de sofisticación tecnológica de nuestra agricultura por obra de la investigación. Ahora estamos tratando de trasladar la experiencia de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria al sector industrial y crear una especie de símil para la industria. Debería servir para inversiones de otro tipo y supondría elevar los niveles de nacionalización. Apostamos a la inversión en innovación tecnológica. En Porto Alegre se está montando una fábrica de semiconductores, de chips. Cuando eso funcione el impacto positivo sobre la balanza brasileña será impresionante.
–¿Cómo cuadra en ese plan el acuerdo de Dilma y Cristina para crear un mecanismo de desarrollo productivo entre los dos países?
–Es vital. Demanda un esfuerzo muy organizado. Y no sólo en el plano retórico. También podemos avanzar en el sector naval, y hay acuerdos ya en aeronáutica y defensa. Hubo experimentos en el sector de muebles.
–Todas las sociedades de Sudamérica debaten la regulación de los medios audiovisuales. ¿Cómo está la discusión en Brasil?
–Las medidas en relación con los medios son de gran complejidad. Cada vez que se habla de un proyecto de regulación gran parte de los medios dice que es un intento de imponer censura. Lo reiteraron con Lula y con Dilma. Cualquier opinión sobre los medios, sobre todo de alguien del gobierno, es vista como un intento de controlar la opinión pública. En Brasil hay un gran interés por el tema. El proyecto que lanzará el gobierno analizará compatibilidades en la misma área. Quiero que tengamos la posibilidad de que la sociedad pueda opinar sobre ella. Pero de verdad. Es curioso, ¿no? Cuando aparece el tema aparece en algunos un sentimiento anti-Estado y algunos se creen representantes de la sociedad civil. Pero cuando el año pasado impulsamos la conferencia nacional de comunicaciones, que fue masiva, muchos medios importantes no quisieron participar. Lo que buscan, en realidad, es una reserva de mercado. Nosotros queremos un gran debate y, mientras, seguimos con la extensión de la banda ancha.
–¿En Brasil pronostican la aparición de nuevos medios?
–La ventaja de los medios llamados alternativos es que no sólo no están sometidos a la presión del gran capital sino que se están expandiendo mucho. No sabría decir si en algún momento no serán más importantes que los medios convencionales. Es difícil tratar de descubrir cómo serán los mecanismos de comunicación dentro de, pongamos, diez años. A lo mejor en dos o tres años habrán ocurrido cambios más espectaculares.
–De todos modos, los grandes medios no lograron determinar la política en Sudamérica. Al margen de la información, cuando tomaron posición ideológica lo hicieron contra gobiernos que se legitimaron con los votos.
–Es que terminó habiendo una separación entre la opinión pública y la opinión publicada. Por eso, en mi visión el problema de la prensa como cuestión de interés social no es un problema de qué posición adopta.
–¿Cuál es?
–Sobre todo cuando hay de por medio una concesión pública, como ocurre en el espacio audiovisual, hay que discutir qué función debe cumplir. Separemos. Por un lado existen las presiones de todo tipo y los imperativos éticos en el ejercicio del periodismo. Lo ideal es que los periodistas produzcan información verdadera y opiniones, a favor o en contra de determinadas posiciones. Ese es un terreno distinto del que estamos discutiendo. Pero en el caso de las televisiones, que son concesión pública, más allá de la función de información debe haber una función educativa. Si uno mira la televisión, sobre todo la televisión abierta, es difícil considerar que la mayoría de los programas pueda ser considerado como una contribución a la elevación cultural.
–Uno podría decir que la novela de TV Globo contribuye a la elevación cultural.
–Por supuesto. Y no lo discutiría. Pero no sé si pasa lo mismo con algunos reality shows. Y no estaría mal que a la vez hubiera buenos programas de información histórica. Brasil tiene gran diversidad cultural y expresiones culturales muy importantes. Eso no aparece o aparece de forma muy reducida. Planteamos aumentar el contenido regional de las televisiones y estimular producciones independientes. No es nada raro. Ocurre en Europa. Si tuviéramos una televisión como la europea habría un gran avance. Combinan mucha información (con reglas muy precisas sobre imparcialidad) y también documentales. Pienso en la BBC. O en programas del canal Encuentro de la Argentina. Y para qué vamos a hablar de las radios... Los noticieros en las radios están llenos de comentarios absolutamente ideológicos. Cada uno se presenta como politólogo o analista que quiere ventilar su propio discurso. Las principales redes tienen una preferencia brutal por ese tipo de comentarios.
–Entonces lo que preocupa al gobierno no es la posición ideológica de los medios.
–Retomando la pregunta inicial de este tema, los grandes medios no influyeron políticamente en forma decisiva pero no estimularon el debate y la confrontación. No oxigenaron las discusiones. Por eso vivimos una situación paradójica. Hay transformaciones económicas, sociales y políticas muy importantes que no se reflejan en el ámbito de la producción de ideas y artística. Es distinto de lo que ocurrió durante los gobiernos de Getúlio Vargas, de Juscelino Kubitschek, de Joao Goulart, con expresiones culturales que todos conocen, desde la bossa nova al teatro de los ’50 y los ’60, pasando por la propia creación y el diseño de Brasilia.
–En el Fórum Temático de Porto Alegre Dilma dijo que no podía esperarse del gobierno que albergará la cumbre ambiental Río+20 en junio lo mismo que puede esperarse de un movimiento social.
–Hay dos escenarios en Río+20 que sería bueno que pudieran converger. Uno es el de los Estados, sobre todo de los gobiernos de la región. El otro es el de los movimientos sociales. Será normal que existan algunas diferencias e incluso discrepancias entre posiciones de la sociedad civil y posiciones de los gobiernos. Digo esto dejando en claro que el término “sociedad civil” no describe un campo homogéneo sino un terreno heterogéneo con contradicciones importantes. El gobierno será sensible a esas demandas, pero siempre teniendo en cuenta las limitaciones que tiene un gobierno, sean legales o políticas.
Fuente: Página/12 - 30/01/2012

28 enero 2012

Foro Social Temático



Dilma Rousseff

resaltó la soberanía de la región

frente a los grupos financieros

- – - – -
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, resaltó que América Latina “no sacrifica su soberanía frente a la presión de los grupos financieros y agencias de calificación de riesgo” y comparó el escenario de reducción de la pobreza y de la desigualdad en la región frente a la recesión en otras partes del mundo.
Al inaugurar anoche el Foro Social Temático (FST) 2012 en Porto Alegre, la mandataria ponderó que la situación en América Latina es de reducción de la pobreza y de la desigualdad social mientras que en otras partes del mundo, el escenario es de estancamiento, recesión y desempleo, según reportó hoy la estatal agencia de noticias Brasil.”Nuestros países no sacrifican su soberanía frente a la presión de grupos financieros y agencias de calificación de riesgo”, aseguró Rousseff, quien advirtió que el aumento de la desigualdad genera más exclusión y pérdida de derechos ya conquistados.
La jefa de Estado evaluó que la crisis económica mundial abre el camino a “peligrosas amenazas”, como el desempleo, la xenofobia y la paralización de las negociaciones para la reducción del calentamiento global.
“No es fácil producir nuevas ideas y alternativas cuando estamos dominados por preconceptos políticos e ideológicos”, consideró al advertir que en la actualidad se aplican en Europa las recetas del modelo conservador que dominaron las décadas del 80 y 90 en América latina y la llevaron al “estancamiento, profundización de la pobreza, desempleo y exclusión social”.
En su discurso, ante representantes de la sociedad civil de varios países del mundo, Rousseff explicó que el lugar de Brasil en el escenario internacional no es consecuencia de ningún milagro económico sino del resultado de un pueblo y de un gobierno que supieron optar por otro camino.
“Brasil es hoy otro país. Nadie nos puede quitar eso. Somos un país más fuerte, más desarrollado y más respetado”, concluyó la mandataria al dejar inaugurado oficialmente el FST, en el que se espera la participación de más de 30 mil personas hasta el domingo, cuando concluya el cónclave.
El foro tiene como tema este año Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental, y prepara la Cumbre de los Pueblos, que se celebrará paralelamente a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20), a realizarse en junio en Río de Janeiro.
La cita atrajo a Porto Alegre a representantes de los “indignados” de España, de los estudiantes de Chile, del movimiento “Occupy Wall Street” y de la Primavera Arabe, así como importantes voces anticapitalistas, como el sociólogo portugués Boaventura Santos.
El FST fue creado en Brasil en 2001, con el objetivo de reunir a representantes de la sociedad excluidos del Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos para debatir alternativas al neoliberalismo económico bajo la consigna “Otro mundo es posible”.
Fuente: Télam,  27.01.12

Foro Económico Mundial

Exigen en Brasil
cambiar el actual modelo financiero

El capitalismo, en el banquillo de acusados durante el FSM
Porto Alegre, Brasil, 25 de enero. El capitalismo quedó hoy en el banquillo de los acusados durante los debates realizados en Brasil en el marco del Foro Social Mundial (FSM), que prepara la Cumbre de los Pueblos, a efectuarse en junio en Río de Janeiro, simultáneamente a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20). El sociólogo portugués Boaventura de Souza Santos –una de las estrellas de la cita que se realiza hasta el domingo en la ciudad meridional de Porto Alegre– fustigó al capitalismo verde.
“Las empresas han conquistado un enorme poder sobre los estados para transformar las leyes y toda la cuestión climática en un tema comercial, al que llamamos capitalismo verde”, aseveró.
Los debates tienen entre los participantes a la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, a la ex ministra Marina Silva y el teólogo católico Leonardo Boff. Se espera que el jueves participe la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Boff abogó por la unión de los movimientos sociales en torno a propuestas amplias de desarrollo sostenible, y presionar a los gobiernos a adoptar medidas concretas y cambiar el actual modelo económico en el planeta. No se trata de otro mundo posible, sino de otro mundo necesario, expresó el teólogo en entrevista a la agencia oficial brasileña ABR.
Según Boff, el borrador de la declaración final de la conferencia Río+20 es un documento que ya nace viejo, ya que no propone cambios en los patrones de consumo de la sociedad, y no apunta hacia un modelo capaz de garantizar la sostenibilidad.
Sostuvo que el documento, que será debatido en junio en Río de Janeiro, expone que la sociedad puede seguir consumiendo sin límites, siempre y cuando (el producto) sea verde y no contenga agrotóxicos. Queremos la sostenibilidad como… un nuevo paradigma, como una nueva relación con la Tierra, enfatizó.
Idénticos ataques al capitalismo en el planeta formuló el principal líder del Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, Joao Pedro Stédile, quien en una entrevista a la televisión estatal pronosticó que la conferencia Río+20 será un teatrito gubernamental y no apuntará alternativas para el actual modelo económico.
Desde la década de 1990, cuando el capitalismo se internacionalizó, la fuerza del capital se ha revelado más grande que la de los gobiernos. La situación extravagante es que los gobiernos organizan reuniones… y luego los capitalistas no respetan (las decisiones), expresó.
Por esta razón, consideró que la conferencia Río+20 será solamente un gran teatrito gubernamental, en el que los presidentes se reunirán, hasta podrán realizar buenos discursos y acuerdos formales, pero no tendrán injerencia sobre la acción del capital sobre los recursos naturales.
Según Stédile, la Cumbre de los Pueblos, organizada por los movimientos sociales que intervienen en el FSM, buscará construir pautas, agendas y acciones masivas para crear trabas a esta saña insana de los grandes capitalistas representados por empresas trasnacionales, y que está generando desastres.

Fuente: La Jornada, 26.01.12 - Dpa y Afp

26 enero 2012

“La sintonía fina es que se acabó la avivada”

Un regreso que se hizo sentir


 Por Mario Wainfeld
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió variados registros, desde el coloquial hasta el institucional, pasando por un repertorio de ironías y dardos. En tres cuartos de hora les facilitó a medios y periodistas un kit de títulos alternativos de tapa. Los más salientes fueron el embate contra las petroleras (a los ojos del cronista el más relevante), la ratificación de la postura sobre Malvinas, el nuevo índice de desempleo, los cuestionamientos a quienes se ensañaron con el “falso positivo”.

Oradora habitual e infatigable, se notó (mostró) que se salía de la vaina por volver al ruedo, por recobrar el centro de la escena y el uso de la palabra. No fue uno de sus discursos más organizados pero le sobró sustancia en el frente económico interno, en el orden internacional... aun para los que miran las peripecias de Palacio. Al fin y al cabo, como ella señaló al explicar por qué no disimulaba su cicatriz en público, la estética la puede pero más la puede la política.

Está la cosa negra, negra: Nadie duda de que Cristina Kirchner manejó o controló todas las medidas tomadas desde el 4 de enero, que tienen su sello, que conversó día a día sobre ellas. Ayer elogió lo obrado en su (relativa) ausencia respecto de las empresas petroleras y avanzó a niveles inesperados. Fueron muy enérgicas y puntillosas las denuncias a las irregularidades de las empresas, a sus abusos, al perjuicio que causan al funcionamiento de la economía nacional. Resultó aún más drástica la mención al patrimonio público, a la existencia de concesiones (pasibles de revocación) y la comparación de un presunto expolio actual con el del oro o la plata siglos atrás. Los concesionarios, del otro lado del mostrador, deberán poner las barbas en remojo: las advertencias fueron de todo menos ambiguas o tibias y el apercibimiento severo por demás.

Ese fue uno de los tantos pasajes en que la expositora apeló a ayudamemoria escritos para emitir cifras con precisión. El detalle de los cuestionamientos certifica que hay una voluntad firme de pulsear con las petroleras. Evitar sus abusos (“avivadas”) será una prioridad. Es imaginable un reproche retroactivo al Gobierno: no haberse percatado antes o haberlo tolerado, por negligencia o por haber privilegiado otras variables. Lo cierto es que, ahora, el tópico se torna central: el Gobierno “cambió de pantalla”, adviene otro escenario.

Cristina refutó a sus críticos: la “sintonía fina” no es (ni será) ajuste, prometió. En este conflicto, se trata de evitar demasías de los concesionarios. La finalidad es correcta: bajar el gasto estatal superfluo no para frenar el crecimiento o la incitación a la demanda sino para hacerlo más eficiente. O sea, robustecer la “caja”, con una provisión más racional de recursos. El desafío es conseguirlo, más vale.

La entidad que dio la Presidenta a la pulseada y el peso de los antagonistas (grandes corporaciones multinacionales) auguran una de las pujas centrales para los próximos tiempos. Su resolución no ocurrirá en el plano retórico sino que se medirá en resultados. Contra lo que se sugiere por ahí “la gente” no vota discursos sino, esencialmente, realizaciones.

El anticipo del índice de desempleo, los “bocadillos” que glosaron los anuncios provenientes de distintas provincias, sirvieron para un clásico K: la profusión de indicadores socio económicos. Ese rumbo se sostendrá, predicó la Presidenta.

El Reino (Unido) del revés: La oradora es afecta a los guiños, a la esgrima, tanto como (desde hace algún tiempo y cada vez más) a los deslizamientos personales o emotivos. A veces sofrena sus ímpetus, porque el tema, a su ver, lo amerita. Sin ir más lejos, el tramo referido a Malvinas fue el más contenido del discurso, seguramente por su impacto y por la necesidad de mantener clara la estrategia. La Argentina quiere discutir el tema con la ley internacional en la mano, lejos de toda fantasía bélica y aún del exabrupto. Hay que reconocer que el primer ministro británico David Cameron es un instigador a la chicana fácil: que los ingleses denuncien colonialismo es como si Hitler denunciara antisemitismo. Cristina Kirchner resistió la tentación, subrayó el afán pacífico de Argentina, su pertinaz apego a la legislación y su peregrinar por los organismos internacionales.

En la referencia a la guerra de 1982, la descalificó como un manotazo de ahogado de la dictadura para disimular el terrorismo de estado y su aciaga política económica. Y trazó un cierto parangón entre los gobiernos argentino y el de Margaret Thatcher: ambos forzaron el combate como recurso para su política local.

En promedio, el planteo presidencial es una política de Estado democrática, con instrumentos acordes y sin ninguna nostalgia ni indulto para la aventura bélica inducida por los genocidas.

Levantar el secreto oficial sobre el llamado “Informe Rattenbach” (el único anuncio estricto de ayer, aunque la mención a las concesiones es una señal de aquéllas) no develará una primicia. La base de su contenido se conoce y alimentó todos los cuestionamientos al accionar militar en las islas. Pero el informe jamás fue publicado oficialmente íntegro. La acción simbólica de revelarlo formará parte de los debates que acompañarán el trigésimo aniversario de esa guerra que jamás debió emprenderse.

Falsos positivos, buenas y malas ondas: En el principio y el final de la exposición, la Presidenta agradeció a quienes la acompañaron, curaron y dieron ímpetu antes, durante y después de la operación de la tiroides. Los rezos, los cuidados profesionales y personales de médicos y enfermeras, el “aguante” de la militancia juvenil, el apoyo de “los trabajadores más humildes” encabezaron la lista de caricias. Los reproches recayeron en quienes distorsionaron la información. Cristina contó que los médicos que la atendieron se asombraron por la magnitud de las falsedades, un modo de sugerir que ella está acostumbrada.

Con la cicatriz a la vista, explicó que la ostentaba porque de lo contrario “Clarín hubiera dicho: a ésta no la operaron”. La frase será socorrida durante semanas o meses. El uso que el multimedios haga de ella y de la imagen de la cicatriz seguramente valdrá para sopesar si la hipótesis presidencial es muy traída de los pelos o bien creíble. Hagan juego, lectores.

Ausencias y presencias: Para el balance, esta vez los empresarios “cobraron” mucho más que los dirigentes sindicales. La única recriminación para estos fue no haberse pronunciado contra la cartelización de las petroleras. Las paritarias, la puja distributiva, la acción directa generan broncas tonantes en la Casa Rosada pero ayer de eso no se habló. Los silencios tienen su elocuencia, así fuera transitoria.

Como es de estilo, hubo alusiones personalizadas para algunos funcionarios, Amado Boudou y Guillermo Moreno se llevaron las palmas. Al vicepresidente le agradeció el reemplazo y subrayó que todo funcionó mucho y bien durante la licencia. Al Súper Secretario lo describió mordazmente como “un príncipe” comparando sus métodos con los de agencias estatales italianas que allanaron una megacalificadora de riesgos.

En la recorrida temática, que acompañó mayormente con sonrisas, la Presidenta se permitió un retruécano sobre la polisemia de la expresión “perforó el siete”, referida al índice de desempleo.

Mentó versos de, al menos dos canciones. “El reino del revés” al que eligió como hilo conductor, aunque lo refirió especialmente al gobierno británico. Y, acaso no deliberadamente, citó “el amor es más fuerte” para reseñar la puja entre querían que saliera bien de su operación y quienes le prodigaban malas ondas.

El discurso de la reaparición fue, pues, un “Cristina auténtico” que desatará las consabidas oleadas de plácemes y réplicas enfurecidas. La oposición (a la que se fustigó por no haber criticado la cartelización de las petroleras y acaso debió reconocérsele el acompañamiento sobre Malvinas), las ONG ambientalistas (recriminadas por no oponerse a la predación de los ingleses en el Atlántico Sur), Clarín y algunos comunicadores recogerán los guantes que le arrojó. Pensarán ponerla en descubierto, los apologistas de la mandataria dirán que se enfrascaron adonde ella los condujo.

Esa comidilla mediática, ciertamente buscada, no abordará lo principal del discurso. La Presidenta emite señales para gobiernos extranjeros y empresas poderosas, reivindica el modelo, define a qué llama “sintonía fina”, describe logros del “modelo”. En esas variables finca su legitimidad, que también sostiene debatiendo con sus adversarios, estratégicos o tácticos. Hizo agenda, que es lo que pretendía.

Su legitimidad futura, como la que se ganó a pulso en las urnas, no dependerá de las polémicas de estas horas sino del modo en que concrete los rumbos que enunció. El relato no es el pilar de la autoridad, aunque sí una herramienta para construirla.mwainfeld@pagina12.com.ar

Fuente: Página12 - 26/01/2012

21 enero 2012

Financieras vs. Estados


Trabajadores e indignados, a uno y otro lado del océano Atlántico

Por Carlos Chino Fernández

Nos dice Wolfgang Streeck, en la última edición de Le Monde Diplomatique que mientras en el pasado los trabajadores luchaban con los patrones y los ciudadanos con los funcionarios; ahora, las instituciones financieras lo hacen con los estados nacionales.
Efectivamente, este enfrentamiento define el contexto del conflicto principal en el plano internacional, que condiciona tanto la observación como la resolución de los diferentes niveles del conflicto en cada región, país o ámbito en que nos detengamos para analizar las relaciones de fuerzas políticas.
No obstante, para avanzar en la determinación de la naturaleza del poder que prevalece hoy en el mundo, no debemos olvidar que los pueblos en general y los trabajadores en particular, entablan día a día nuevas formas de lucha con ese poder que los agrede, no siempre comprendiendo las causas que lo empujaron a enfrentarlo.
Más de quinientos años de historia vinculan ambos continentes, cuyos resultados son aún controvertidos.
Para la Argentina, cuando de trabajadores y organizaciones obreras se trata, el aporte de la inmigración de los trabajadores españoles, italianos y de varios países europeos, fue desde los finales del siglo XIX importantísimo para sentar las bases del sindicalismo en nuestro país.
Grandes masas de trabajadores europeos trajeron a nuestras tierras sus experiencias de vida y de lucha. Anarquistas, socialistas y comunistas aportaron para la formación del movimiento obrero argentino y de otros países de nuestro sur americano. Una parte de ellos se sumó y enriqueció el naciente sindicalismo peronista de mediados de los años ´40.
El proyecto liberal implementado en nuestro país en los años ´90, tuvo como finalidad la desestructuración del estado-nacional, tal y como fuera concebido desde mediados del siglo pasado. En tan sentido se atacó especialmente la estructura industrial nacional, las organizaciones gremiales, las escuelas técnicas, etc.
Este proceso culminó con la crisis del 2001. A partir de ahí, un gobierno que supo sintonizar las necesidades del momento y un movimiento obrero, que después de haber articulado la resistencia al modelo financiero, garantizaron la recuperación de nuestro país.
Un siglo después, muchos de estos países europeos que han nutrido el origen de nuestras organizaciones de trabajadores, transitan por una situación similar a nuestros años ´90.
El avance de la aristocracia financiera sobre los estados nacionales, supone para la nueva etapa del capitalismo, la implementación para el pueblo europeo de aquellas medidas que supimos conocer en nuestras tierras.
La misma filosofía, las mismas excusas, el mismo destino les espera si es que sus pueblos no se organizar para superar la etapa de resistencia.
De aquí la gran paradoja de la historia: Ahora somos nosotros -por qué no-, los que podemos mostrar que es posible darse una nueva dirección para la vida social, y no aquella que exige más hambre para sus habitantes y más concentración de poder para la pretendida clase universal del dinero.
Esta clase social al servicio del dinero ficticio, pasó de usar el poder a través del control del crédito y de la Banca, a generar toda una ingeniería y una arquitectura financiera al servicio de un capital sin relación alguna con los bienes reales producidos.
Por qué no, para los trabajadores europeos, echar una mirada por nuestra propia historia reciente, no para copiar, sino para relacionar ambos procesos.
Sin ir más lejos, los indignados en España, transitan una situación con similares características a la nuestra de los finales de los noventa.
Con sus capas medias atacadas en sus derechos adquiridos, sus asambleas y protestas en las calles y dispuestas a cuestionar el sistema de representatividad y a pensar y pensarse ante la llegada de una nueva época, que requiere soluciones nuevas.
A pesar de esta nueva situación, la historia del movimiento obrero argentino -cuyos europeos ayudaron a forjar- es hoy día una clara demostración, que la organización vence al tiempo, y que los intereses que se expresan en la calle, no pueden permanecer permanentemente en la calle. Por lo tanto, el desafío sigue siendo en dar forma institucional a las nuevas necesidades que la sociedad expresa.
Las organizaciones de trabajadores en España deberán adaptarse a la nueva época, ya que la condición de asalariados no agota el ser trabajador y la percepción de la población en España para con sus sindicatos, es congruente con a crisis general de representación.
Hoy, la dirección del gobierno que fue electo por el voto de los ciudadanos, no comulga con las opiniones de los indignados y de los sindicatos, diferenciándose con la Argentina en que todos estos años, han articulados sus intereses esenciales.
Parece que en España como en otras partes de Europa la opinión del ciudadano no coincide con las expresiones populares de rechazo a las medidas propuestas por los gobiernos.
En la Argentina el modelo financiero sufrió una importante derrota cuando las capas medias y los trabajadores organizados coincidieron en sus reclamos de iniciar otro camino, como sucedió a partir de mayo de 2003.
El M-15 español se manifestó en las calles, pero la respuesta electoral, le da aún un espaldarazo al sistema de partidos existentes y la posibilidad que los intereses financieros trasnacionales, se realicen a través de esa misma legalidad.
En la Argentina, la lucha callejera y la indignación de las capas medias, llevaron a que la representación busque un nuevo cauce más allá de los partidos políticos tradicionales.
En esa etapa nos encontramos para profundizar el modelo de justicia social.

Fuente: Telam - 21/01/2012

14 enero 2012

QUÉ PASA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA

Fábricas recuperadas anunciaron movilización contra el veto de Macri

El jefe de gobierno porteño dejó sin efecto la Ley 4008 que protegía las empresas autogestionadas. La norma, que contó con el respaldo del PRO, había sido votada por unanimidad. Son más de 2000 puestos de trabajo directo que peligran.
Por: Catriel Etcheverri
Trabajadores de empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires dieron a conocer ayer el plan de lucha que llevarán adelante contra el veto que el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri impuso a la Ley 4008, aprobada por unanimidad en la Legislatura, y que prorrogaba hasta el año 2017 el régimen que las protegía.
Los trabajadores nucleados en la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas (UPEA) anunciaron una movilización mañana a la puertas de la Legislatura porteña en coincidencia con la apertura del período de sesiones ordinarias que encabezará Macri. “La idea es demostrar un poco la paradoja que significa que Macri, por un lado va a abrir el período de sesiones a la Legislatura y después rompe records vetando las leyes que ahí se votan” aseguró a Tiempo Argentino Eduardo Montes, referente de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios.
Montes explicó además que durante el mes de marzo realizarán “una campaña de difusión en los diferentes espacios públicos de la ciudad, en plazas y ferias, con volantes y con los trabajadores de las distintas cooperativas para explicar a todos los vecinos qué es la Ley 4008 y qué implica el veto que impuso Macri”.
Esta ley, que contó con el respaldo de todo el bloque del PRO y fue votada por unanimidad en la Legislatura en noviembre del año pasado prorrogaba hasta el año 2017 el régimen de protección a las fábricas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires. Este régimen, creado en 1999 durante la gestión de Aníbal Ibarra, a través de la Ley 238, fue prorrogado y ampliado en los años sucesivos por las leyes 1529 y 2970. Sin embargo al caer la última prórroga en 2011, Macri dejó a las fábricas recuperadas sin la protección estatal necesaria para seguir funcionando luego de que sus antiguos dueños las vaciaran y abandonaran.
En total son 29 los emprendimientos en peligro que generan más de 2000 puestos de trabajo directos y muchos más de manera indirecta.
El representante de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, destacó que esas empresas “surgieron en un momento muy crítico, cuando estaban quebradas y sin embargo fueron reactivadas por los propios trabajadores”
Entre las 101 normas vetadas por el jefe de gobierno, también fue rechazada la 4021, conocida como la “Ley del Músico”, que disponía un beneficio previsional para artistas mayores de 60 años “que no contaran con reconocimiento alguno”. Diego Boris, de la Unión de Músicos Independientes, anunció ayer la adhesión de los artistas nucleados en esa asociación a la convocatoria de las empresas recuperadas.
La UPEA prepara además para fines de marzo un festival en inmediaciones de la Jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Tiempo Argentino - 29/02/2012

****************************** OTRO VETO, A FAVOR DEL JUEGO
 Macri vetó una ley contra la ludopatía.

YA SON 103 LAS NORMAS APROBADAS POR LA LEGISLATURA QUE EL ALCALDE RECHAZÓ.
Por Ana Clara Pérez Cotten (Tiempo Argentino - 30/01/2012)
Creaba un registro de autoexclusión voluntaria a las salas de juego. Fue votada en diciembre por unanimidad por la Legislatura, pero el jefe de gobierno argumentó que violaba libertades individuales y era difícil aplicarla. Fiel a la rutina política que practica desde hace meses, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri vetó una ley sancionada en diciembre por la Legislatura que creaba un Registro de Autoexclusión a las salas de juego para prevenir la ludopatía entre los porteños. El veto –el número 103 durante la gestión macrista– fue comunicado formalmente a la Legislatura el viernes, aunque recién esta semana se publicaría en el Boletín Oficial.

La Ley N° 4085, impulsada por el legislador Daniel Amoroso y sancionada por unanimidad en la Legislatura 1 de diciembre de 2011, creaba un registro de autoexclusión para impedir el acceso de los ludópatas a las salas de juego y apuestas de la Ciudad. Según establecía la norma, la inscripción al registro sería voluntaria y estaría administrada por la autoridad de aplicación que registraría nombre y apellido, número de DNI, una fotografía actualizada, una fecha de alta y otra de baja de la prohibición y el motivo por el cual la persona decide inscribirse en el registro. Además, la ley establecía un sistema de autoexclusiones reforzadas que proponía que un tercero –un amigo o un familia– avalara la solicitud. El veto de Macri sorprendió al bloque del PRO que apoyó el proyecto, confiado en que el Instituto del Juego de la Ciudad lo había avalado. Por otra parte, el Instituto también difunde la práctica del registro de autoexclusión durante los congresos y eventos en los que se trata la adicción al juego. En los argumentos que se usaron para vetar la ley, el Ejecutivo sostuvo que el hecho de que se requiera la voluntad de un tercero para dar de baja a una persona en el registro “afecta derechos y garantías de orden constitucional –la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos, principalmente– en tanto la norma no requiere ningún tipo de intervención judicial que determine la restricción de derechos y libertades individuales”. Lo curioso es que la participación de un tercero en el proceso es una práctica recomendada por la Organización Mundial de la Salud para que los ludópatas encaren un tratamiento para frena su adicción. El decreto del veto considera que la norma “no se compadece con las disposiciones de los artículos 10 y 13 de la Constitución de la Ciudad y 18 de la Constitución Nacional, y normas concordantes de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con rango constitucional”. También, establece que existen diversas tecnologías –además de la de “reconocimiento facial” que propone la norma– que deberían ser analizadas para implementar una ley de esas características.
Ante el decreto del Poder Ejecutivo, el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (ALEARA) rechazó ayer en un comunicado el veto por considerarlo “arbitrarió, incoherente y sin fundamentos sólidos”. “Estamos asombrados por un veto que demuestra una enorme arbitrariedad y un gran desconocimiento del gobierno de la Ciudad. Esta ley es una herramienta que se usa con éxito en Chile,
Canadá, Uruguay, Australia, Sudáfrica y varios estados de los Estados Unidos”, aseguró el secretario general de ALEARA, Mariano Zeiss. “¿El jefe de gobierno lo hace por incoherente o por interés? En los fundamentos del veto no aparece ningún argumento sólido. Nos queda pensar que persigue algún interés sobre el tema”, sostuvo Zeiss y adelantó que el sindicato insistirá en la Legislatura para que se vuelva a sancionar una norma con un espíritu similar. El veto a la ley para combatir la ludopatía forma parte del cuerpo de 103 normas que fueron rechazadas por el Ejecutivo porteño. Las últimas fueron acordar con el lobby del sector más reaccionario de la Iglesia para dar de baja el Congreso Pedagógico –que era el primer paso para tener una Ley de Educación– y un proyecto del fallecido legislador de su partido, Gerardo Ingaramo, que concedía una ayuda monetaria de 50 mil pesos a la Asociación Síndrome de Down.

****************************** 

SALUD MENTAL PRIVADA
"No se mejora privatizando el encierro"

Lo manifestó el ex diputado nacional y autor de la ley de salud mental, Leonardo Gorbacz, en referencia a la decisión del Ejecutivo porteño de licitar por más de 12 millones de pesos el servicio de internación prolongada de pacientes psiquiátricos y pacientes gerontopsiquiátricos. "Seguramente el objetivo es hacer negocios", afirmó.
en una nota publicada por Noticias Urbanas. (http://www.noticiasurbanas.com.ar/)

El ex diputado nacional por el ARI y autor de la ley de salud mental, Leonardo Gorbacz, cuestionó la decisión del Gobierno porteño de licitar parte del servicio de salud mental público porteño, y aseguró que “seguramente el objetivo es hacer negocios”.
La denuncia del ex diputado se refiere a la Resolución Nº 52/MSGC/12, del pasado 3 de enero, por la que el Ministerio de Salud porteño aprobó los pliegos de bases y condiciones para licitar el servicio de internación prolongada de pacientes psiquiátricos y gerontopsiquiátricos, para lograr su rehabilitación y reinserción social.
Según Gorbacz, psicólogo y especialista ene l tema, esta medida es contraria a lo que las leyes plantean. "Se publicó una licitación del Ministerio de Salud porteño para contratar servicios de internación prolongada en psiquiatría para la reinserción de social de pacientes. En salud mental internación prolongada es algo totalmente contrario a la reinserción de social. Las leyes plantean que hay que ir hacia una desinstitucionalización progresiva de las personas. Las internaciones deben ser breves. Macri en lugar de desandar el camino del encierro lo privatiza", aseguró.
"Seguramente el objetivo es hacer negocios con sectores a fines a su Gobierno, pero la vida de las personas no se mejora privatizando el encierro", finalizó el autor de la ley de salud mental nacional. http://www.noticiasurbanas.com.ar/

******************************

VIVIENDA
Rechazo a un veto de Macri
Los comuneros del Frente para la Victoria de la Comuna 5 presentaron ante la Junta Comunal un proyecto de rechazo al veto que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aplicó a una ley que destinaba como vivienda a un edificio del barrio de Almagro. Se trata de la enmienda aprobada por la Legislatura en la última sesión de 2011, la cual señalaba que el edificio de la calle Gascón 123 debía servir para la construcción de viviendas sociales.

Lea la nota completa en:
http://www.telam.com.ar/nota/13609/

******************************


LAS COMUNAS
De la cópula a la parición 
sin período de gestación
Por Ismael Reaño –VIP (Vecino Intensamente Participativo) C14-
y Mauricio J. Yattah –VIP (Vecino Intensamente Participativo) C2-


Sin incubadora, sin servicio de neonatología, esta aberración biológica producto del accionar intencionado errático del Poder Ejecutivo de nuestra Ciudad es lo que son las Comunas de la C.A.B.A.
Se agrava la situación al no tener partidas presupuestarias ni jurisdicción.
Esto ¿Qué significa? Significa que las Juntas Comunales no ejecutan, ni administran, ni tampoco disponen de las partidas presupuestarias que “supuestamente” le han asignado; partidas que son íntegra y discrecionalmente direccionadas por “el Poder Ejecutivo de la Ciudad.
Esto es una réplica de la política financiera y extorsiva del Gobierno Federal que no participa el presupuesto con las provincias.


Fuente: Las Comunas 15/01/2012 



******************************


Dijo Aníbal Fernández:
“Macri debe dar explicaciones”

El senador oficialista volvió a reclamar que el jefe de Gobierno porteño dé explicaciones sobre la denuncia de Lorena Martins, hija del presunto proxeneta Raúl Martins, quien habría aportado fondos para financiar la campaña de reelección.
“Cuando uno aparece en esos ámbitos, rodeado de esta gente, la situación no es cómoda para nadie. Yo no soy acusador haciendo de esto una suerte de inquisición, pero me parece que Macri tiene que dar una explicación", dijo Anibal Fernández.
El senador sostuvo que "los argentinos somos reclamantes permanentes de cosas a veces insólitas, como quienes le piden a la presidenta de la Nación que explique porqué no tiene cáncer, y el jefe de la Ciudad Autónoma no explica lo que denuncia la propia hija del proxeneta".
Sobre la denuncia de coimas a la Policía Federal para proteger a Martins, el ex jefe de Gabinete dijo por Radio Continental que "tienen que dar explicaciones todos los que las tienen que dar" y añadió: "No podemos tolerar este delito aberrante, en donde muchas veces se utilizan menores".

Fuente: Parlamentario.com - 13/01/2012


******************************

"...a caballo regalado..."

...NO LE IMPORTA EL PEDIGREE ?

Subido por prensaalameda el 12/01/2012:

"En la denuncia formal ante Juzgado Federal y la UFASE, Lorena Martins no sólo denuncia a su padre por regentear una red de trata y proxenetismo, sino también al jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri por recibir para su campaña política dinero procedente del proxeneta y traficante de mujeres ex agente de la SIDE, Raúl Martins.."

http://www.youtube.com/user/prensaalameda


******************************

"Macri veta una ley cada 15 días"
El ex candidato a Jefe de Gobierno Daniel Filmus se manifestó disconforme con los vetos que firmó Mauricio Macri en los últimos días. "Marcan claramente una dirección ideológica contraria a la ampliación de derechos, a la inclusión social o a la solución de los problemas", dijo.
Por Redacción NU
Lea la nota completa en:
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=814ee60d7d5d48994135c7306ab45ed8
Fuente: Noticias Urbanas - 13/01/12


******************************

NUEVO VETO
Macri le dice no a los ciegos
El Jefe de Gobierno de la Ciudad veto parcialmente la ley 4020 que sancionó la Legislatura que establecía la instalación de semáforos adaptados para ciegos en toda la Ciudad. Las razones.
Por Redacción NU

Lea la nota completa en:  
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=4ad24fc0569482b524f8a6ebf3ef05f2
Fuente: Noticias Urbanas - 12/01/2012


******************************

PROTESTA PACÍFICA
Más de 100 mil firmas contra el tarifazo
La colecta de firmas para pedir se frene el aumento de la tarifa del servicio de subterráneos es llevada a cabo por la FUBA y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro.
Por Redacción NU Lea la nota completa en:
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=8fb3e39609e2c23f3d5b782d186c5224
Fuente: Noticias Urbanas - 12/01/2012


*******************************


AUMENTO DE TARIFAS
Lima quiere saber los motivos de Macri
El Juez corrió traslado al Gobierno de la Ciudad y a la empresa Metrovías de las acciones de amparo presentadas para frenar el aumento a la tarifa del subte. Las partes notificadas tendrán 48 horas para contestar lo solicitado por el magistrado. Su decisión se conocería el lunes próximo.
Por María José Pérez Insúa
Lea la nota completa en:
Fuente: Noticias Urbanas - 12/01/2012

*******************************


EL DERECHO A LA CIUDAD
Cuando se privatiza lo que es público

Susana Murillo: “La gestión de Macri refundó la Ciudad bajo los principios del neoliberalismo: Se trata de la construcción del egoísmo, la desigualdad y la competencia como los principios fundamentales de quienes habitan una ciudad”. Reportaje de Ariel Goldstein y Telémaco Subijana, exclusivo para "Iniciativa". El texto completo en:
http://espacioiniciativa.com.ar/?p=3843

*******************************


EL DERECHO A LA CIUDAD
El macrismo se centra en el mercado

Jaime Sorín: “El desarrollo urbano del macrismo es el desarrollo del mercado inmobiliario”. Entrevista al Arquitecto y ex-Vicerrector de la UBA, realizada por Telémaco Subijana y Federico Ghelfi, en exclusiva para "Iniciativa". El texto completo en:
http://espacioiniciativa.com.ar/?p=5256

13 enero 2012

¿INTELECTUALES ORGÁNICOS O LIBREPENSADORES?


Zapatos de Plataforma 2012 
Por Demetrio Iramain *
Sin dudas, es preferible el intelectual que sacrifica dosis de libertad individual en pos del bien social superior que supone la supervivencia de un proyecto emancipador, antes que el librepensador mítico de las sociedades liberales, héroe individual de las repúblicas burguesas.
Más allá del fracaso lindante con el ridículo que rodeó el nacimiento del grupo de pensadores antioficialistas, reunidos bajo el pretencioso nombre Plataforma 2012, su surgimiento trae al ruedo el papel de los intelectuales en la vida social y política en la actual circunstancia histórica. Ya veníamos sobreexcitados con el malogrado reportaje al filósofo José Pablo Feinmann, publicado en La Nación, y ahora esto. Es para aprovechar.
Resulta una deuda histórica dotar de carga positiva al rol de intelectuales orgánicos, militantes, conscientes miembros de un proceso social mucho más vasto, que cumplan con humildad aunque implacablemente un papel determinado en el proyecto colectivo, sin reclamar para sí privilegios particulares por contribuir a él con su pensamiento, su razón, su capacidad de análisis, y no con la fuerza o el trabajo manual.
Ya lo dijo Cristina en Huracán: la responsabilidad del ahora es profundizar la organización popular, ser orgánicos de la transformación, y abandonar pedanterías y jactancias personales que sólo sirven para alejar a la gente de la política, porque la hacen creer que ella es apenas una feria de vanidades.
Sin dudas, es preferible el intelectual que sacrifica dosis de libertad individual en pos del bien social superior que supone la supervivencia de un proyecto emancipador, antes que el librepensador mítico de las sociedades liberales, héroe individual de las repúblicas burguesas. Al menos, así pensaba (y dio la vida por ello) Haroldo Conti, quien en la carta de renuncia a la beca ofrecida por la estadounidense Fundación Guggenheim esto escribió: “se impone la claridad y la coherencia como deberes ineludibles del intelectual latinoamericano, cuya condición de ninguna manera entraña un privilegio sino una entera y exigente militancia”.
Los intelectuales que se sumen a los proyectos transformadores de las sociedades de su tiempo deben aportar claridad para hacerlos comprensibles, fructíferos, viables, y no esperarse de ellos únicamente sermones u observaciones críticas, que los salvaguarden particularmente de eventuales errores colectivos. El revolucionario salvadoreño Roque Dalton, que era poeta en su especificidad intelectual, no se privó de la crítica, apeló al humor y la poesía para pronunciarla, y eso no le impidió aceptar todas las tareas militantes que le fueron encomendadas. Lo mismo para Rodolfo Walsh, Francisco “Paco” Urondo, Roberto Santoro, y tantos otros brillantes cerebros que dejaron como legado para las siguientes generaciones de revolucionarios, no sólo el contenido de su obra intelectual, también sus lúcidas discrepancias con quienes los conducían, sino además su claro ejemplo en la conducta, la humildad y el compañerismo. El intelectual comprometido con su pueblo debe ser, ante todo, un gran humanista.
Por cierto, al día de hoy no se observan argumentos sólidos, o medianamente atendibles, para “correr” al gobierno por izquierda. Ni siquiera proviniendo ese reto desde el campo del saber. Porque “correr” es una cosa, propia de la  picardía en las argumentaciones, y otra muy distinta es disentir puntualmente con algo o alguien, pero atendiendo el conjunto y dando cuenta de la totalidad.
Sobreactuar las discrepancias por izquierda para que parezcan independencia de criterios, ¿qué aporta? ¿Es de izquierda hacer eso? ¿Pedirle al modelo que se profundice, sin integrarlo, sin componerlo, sin haber puesto el cuerpo por él en sus batallas más urgentes, o todavía peor, después de haberlo abandonado en su circunstancia más difícil?
Hay quien reclama despechadamente cargos u otras dispensas, justificándose en las veces que “salimos a la calle a defenderlo”. ¿A defenderlo a quién? ¿Al gobierno, como si fuera una ajenidad y no una construcción social, histórica, fruto de un proceso popular? ¿Decir Cristina o Néstor en tercera persona? Cada vez que salimos a la calle, ¿no fue en defensa propia, y también para atacar a nuestros eternos contrarios, enemigos históricos de lo popular? Quien no se siente parte “de”, ya forma parte de otra cosa.
Muchos se justifican por izquierda pero en el fondo reclaman más derecha. Queda bien. Son más fáciles las discusiones en los asados de fin de año. Dicen querer “escapar al efecto impositivo de un discurso hegemónico”. ¡En las páginas contrahegemónicas de La Nación, lo dicen! ¡En los múltiples soportes comunicacionales del “alternativo” Grupo Clarín, se quejan! ¿Acaso Beatriz Sarlo es contracultural? ¿Conoce usted alguna otra experiencia gubernamental, más o menos contemporánea, que haya sido tanto o más ofensiva respecto de viejas hegemonías, culturales y, claro que sí, materiales, que todavía hoy insisten en querer tutelar nuestra sociedad?
“Cuando decís que no hemos resuelto la exclusión social, sos injusto y cómodo a la vez”, le escribió Néstor Kirchner a Feinmann, el filósofo, en un mail que cada día cobra mayor sentido. En otro párrafo, afirmó que los intelectuales que abordan la cuestión política deben “análisis más profundos y piadosos, pero siempre con los pies en la tierra”. “Ser intelectual no significa mostrarse diferente, tal como ser valiente no implica mirar a los demás desde la cima de la montaña”, señaló antes del siguiente remate, ciertamente monumental: “Vos y yo no pensamos tan diferente, sino que tenés miedo. Miedo de que te confundan, porque creés que la individualidad te va a preservar. Pero no te olvides que pertenecemos a una generación que siempre creyó en las construcciones colectivas. La individualidad te pondrá en el firmamento pero sólo la construcción colectiva nos reivindicará frente a la historia. Al fin y al cabo todos somos pasantes” de ella.
Zapatos de Plataforma 2012, lejos del suelo, a suficiente altura como para no quemarse los pies con la lava de la superficie, donde se libra a suerte y verdad la correlación de fuerzas entre el cambio y la reacción. Entre el Sur organizado, sintetizado y unido, y la antipatria. Entre quienes creen que es culpa del capitalismo y luchan en consecuencia, y quienes ya no creen en nada, y le echan toda la culpa toda al hombre, con esa gracia tan propia, tan torpe, tan fuera de foco, de la intelectualidad librepensadora, sin compromiso alguno con nada, ni con nadie, excepto con sí mismos y su iluminada razón.
* Periodista y poeta
Fuente: Tiempo Argentino, 12.01.12

Nuestra identidad

América latina y el modelo nacional
Por Washington Uranga

Los argentinos, esos ciudadanos que en algún tiempo nos sentimos “distintos” o “diferentes” a nuestros hermanos latinoamericanos, fuimos aprendiendo, especialmente a partir del conflicto de Malvinas, que existe una identidad latinoamericana que es inseparable de aquello que llamamos el ser nacional. Podría decirse que no hay ser nacional sin latinoamericaneidad o bien que el ser nacional supone aquella idea de la ciudadanía latinoamericana. Son historias entrelazadas y destinos cruzados, más allá de que aún haya quienes no quieran entenderlo así. Pero al margen de las lecturas ideológicas, desde un lugar mucho más pragmático, nadie podría negar que en el actual mundo de la globalización las únicas posibilidades de un futuro mejor –así éste no alcance sino el umbral de lo digno– pasa por la constitución de bloques regionales que se apoyen en la complementariedad de los recursos y de las acciones.

Los últimos episodios sobre el mismo tema Malvinas, desde la solidaridad del Mercosur con Argentina hasta la ofensiva británica para desmantelar la actitud del bloque regional, mostraron nuevamente el valor de la construcción política entre los países hermanos. En este caso la solidaridad se ubicó incluso por encima de las evidentes diferencias ideológicas que separan a los actuales gobiernos de Chile y Argentina.

Pero la cuestión de la unidad latinoamericana va más allá de las alianzas coyunturales o de la solidaridad frente a la bravuconada de una potencia extra regional. Aunque siempre lo fue, se hace cada día más importante tomar en cuenta que la unidad latinoamericana es un dato esencial de una propuesta de futuro para el país. En otras palabras, se puede decir que el componente latinoamericano es parte indisociable de lo que se denomina “el modelo nacional”. Porque lo real es que en términos políticos, económicos, culturales, pero también ciudadanos, no hay futuro para los pueblos de esta región sin una perspectiva integradora, sin una acción conjunta no solo en términos defensivos o de resistencia a las presiones del poder internacional, sino fundamentalmente desde una mirada de nación latinoamericana, la misma que muchos y en tiempos no tan lejos denominaron “la patria grande”.

El Mercosur, la Unasur y la más reciente Celac han sido y son ámbitos importantes. Se trata de espacios de acción política y económica. Sin embargo, en términos reales, concretos y operativos, estas alianzas están restringidas en su agenda y limitadas a la acción de los Estados y, para ser aún más precisos, de parte de la dirigencia gubernamental. Si en muchos ámbitos avanzamos hoy en el reconocimiento de que la público y las políticas públicas no pueden quedar exclusivamente restringidas a la acción del Estado –menos del Gobierno–, aunque esta presencia sea indispensable, se puede afirmar que también en la construcción del sentido de la latinoamericaneidad es necesario ampliar la mirada e involucrar en este proceso a referentes ciudadanos a través de actores protagónicos de la sociedad civil. El proyecto latinoamericano se construye desde los estados, con la participación activa de los gobiernos, pero con la presencia también indispensable e indeclinable de actores de la sociedad civil. Siempre se da por sentado que los empresarios deben estar presentes en estas mesas de negociación y construcción. De la misma manera se suele excluir con demasiada asiduidad a otros protagonistas no menos importantes, como aquellos que aportan en el campo de la salud, la educación y la cultura, para mencionar tan solo algunos espacios clave en este proceso.

Todo en el convencimiento de que el modelo nacional supone un modelo latinoamericano y que se trata de dos costados inseparables de la misma construcción política, económica, cultural y social. De allí también la importancia estratégica de cada gesto que signifique, para nosotros y para el mundo, reafirmar los lazos solidarios que unen a los pueblos de esta parte del mundo.

Fuente: Página 12 - 13/01/2012